Etnosur celebra su XX aniversario con pasacalles de La Fura dels Baus

La programación, orientada a niños y adultos, se enmarca dentro de la acción promocional “Jaén en julio”

29 jun 2016 / 17:29 H.

Etnosur celebrará su vigésimo aniversario con una programación especial que incluye un pasacalles de La Fura dels Baus. El festival tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio en Alcalá la Real, dentro de la acción promocional “Jaén en julio” que promueven la Diputación y la Junta de Andalucía para desestacionalizar la llegada de turistas a Jaén. Durante tres días, Alcalá volverá a convertirse en un escenario de música y color en el tercero de los festivales que patrocina la Diputación Provincial.

El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, indicó que Etnosur es “mucho más que un festival”, ya que supone “un guiño a la esperanza, un cielo abierto a las culturas en pleno corazón de la Sierra Sur, que es resultado del trabajo en equipo de personas de mentes abiertas e imaginativas que dura ya 20 años”. Un año más, los conciertos se mezclarán con el circo, los talleres, el foro y las actividades para los más pequeños en un evento cultural que Manuel Fernández definió como “un festival con música”, capaz de duplicar la población de Alcalá la Real.

En este sentido, el diputado provincial recordó el impulso que para este festival también supuso que “hace más de una década, la Diputación y la Junta apostáramos por la promoción global de los festivales para que sirvieran de único reclamo del visitante, de excusa para hacer noche en Jaén en el mes de julio, que es una de las demandas más reiteradas del sector hotelero”. Por su parte, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar, puso el acento en lo innovador de Etnosur, “que no es un festival al uso porque es gratuito, porque su programación va orientada a niños y adultos, y porque ofrece una atmósfera abierta a cualquier tipo de descubrimiento del otro, y ese es el alma de Etnosur”. El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, insistió en la percepción de la apuesta por la cultura como inversión y motor de desarrollo económico. “Los esfuerzos compartidos saben mejor y dan más resultado. Una muestra es ‘Jaén en julio’ que fortalece cada uno de los festivales y por supuesto al conjunto de la provincia”, manifestó Hinojosa, a la vez que puso de relieve que “en este aniversario destacamos que llevamos 20 años haciendo sociedad”.

Respecto a la programación de Etnosur, su director, Pedro Melguizo, destacó el pasacalles de La Fura dels Baus, que recorrerá Alcalá La Real los días 15 y 16 de julio, y el concierto especial del 20 aniversario que pondrá sobre el escenario a Dorantes, Jorge Pardo, Raúl Rodríguez, Francis Posé y Javi Ruibal en un encuentro musical “único e irrepetible”. Además, Melguizo explicó los motivos que han hecho merecedores del Premio Etnosur a Acnur y la ONG Proactiva Open Arms, ambas por su trabajo con los refugiados, temática también del Foro Etnosur junto al cambio climático. También se entregará el premio Amigo de Etnosur a Pepe Viyuela. Melguizo apuntó que en esta edición “recorremos todos los rincones del mundo porque tenemos grupos de Japón, Chile, México, Costa de Marfil, Sudáfrica, y de Bosnia y Herzegovina, junto a otros españoles”.