Etnosur ameniza la ola de calor con música y mestizaje
Fuel Fandango y African Flamenco G’Nawa protagonizan la tercera jornada de un EtnoSur repleto de actividades

El calor volvió a ser protagonista de este sábado, pero en Alcalá la Real se palió con música y una larga lista de actividades. Los rezagados que se quedaron fuera el viernes, pudieron practicar yoga, aprender flamenco y percusión desde cero, a sacar más partido a lo que grabamos con nuestro Smartphone y descubrir más sobre las esculturas de la narración oral. Aún queda un pase más de yoga para este domingo.
Durante la mañana, además de los talleres, tuvimos la segunda entrega de nuestro foro. La periodista y divulgadora científica Graziella Almendral habló sobre la ‘Era de pandemias’. Analizó la pandemia que estamos sufriendo, una que dicen que nos ha pillado por sorpresa pero de la que ella ya hablaba en sus documentales hace 17 años.
La música empezó a las 14 horas, con algunos etnosureños reponiéndose aún de la noche anterior. Cristian de Moret presentó en el escenario Radio 3 su evolución del flamenco cargado de electrónica e influencias de artistas como Daft Punk o Radiohead. El calor lo paliamos durante las primeras horas de la tarde en el Etnochill, con Dj Cana y Nana Pure. Lo cerramos con el habitual Pasa la gorra. Antes de volver al Escenario EtnoSur, volvimos al circo, del que no quedan entradas desde el viernes por la mañana.
Volvió a presentar Abraham Arzate, un clown mexicano que trajo una apuesta por una lucha libre llena de comedia, pero el protagonista del circo del sábado fue Ramiro Vergaz con su espectáculo ‘White Bottom’. No solo es un virtuoso y carismático en lo suyo, también lleva haciéndolo desde 1995 en más de veinte países. Hubo mucho swing y claqué para reivindicar que ese ‘White Bottom’ salte del sofá y nos ponga las pilas. Lo recaudado irá destinado a las asociaciones Sacamoños, de Dislexia y la Federación de AMPAS.
Una noche más de música
La noche comienza con la producción propia de EtnoSur de esta edición: African Flamenco G’Nawa. Esta agrupación reúne a tres artistas de un gran talento para apostar por una música sin fronteras: Pepe Bao, Jbara y Sidy Samb. Les acompañan grandes músicos para poder desarrollar un sonido en el que se diferencian estilos como flamenco, g’nawa, afro, funk, jazz, música tradicional senegalesa y blues. Pero los focos los acaparó Fuel Fandango.
Nita y Ale Acosta vuelven a subirse a un escenario que conocen y que ha sido testigo de su evolución. Esta vez, la excusa fue su gira ‘Romances’, pero lo cierto es que su conexión con el público etnosureño no necesita ninguna. Ellos saben que esto es casa. Les siguió La Plazuela. Estos granadinos dejan sin palabras con su flamenco fusión en el que la cultura popular andaluza tiene mucha presencia, solo hay que escuchar ‘Tangos de Copera’ o ‘La tarara’. La noche la cierra un habitual del festival: Dj Zingabeat.