Estreno en la Catedral del himno “Tesón de Hierro”

El coro Orfeón Santo Reino de Jaén traslada su polifonía al Himno de la Policía Nacional

01 oct 2025 / 13:40 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Juan Mata es el presidente de Orfeón Santo Reino de Jaén, un coro con una larga trayectoria, que ha vuelto a ser protagonista de una jornada histórica hoy, a las 10:30 horas. La Catedral de Jaén ha acogido el estreno en polifonía del Himno de la Policía Nacional, titulado Tesón de hierro, dentro de los actos en honor del Santo de los Ángeles Custodio, patrón de este cuerpo. La ceremonia dio comienzo con la misa solemne, tras la cual la formación jiennense interpretó por primera vez la adaptación coral elaborada por su director emérito, Pedro Jiménez Cavallé. Esta no será la primera vez que Orfeón Santo Reino asuma un reto de estas dimensiones. Con más de siete décadas de trayectoria, su nombre está ligado tanto a la vida cultural de la provincia como a escenarios internacionales de enorme prestigio. Han llevado su repertorio a catedrales y auditorios de ciudades como Florencia, Pisa, Nápoles, Milán, Siena, Bruselas o París —donde actuaron en la emblemática Catedral de Notre Dame— y han participado en conmemoraciones de relevancia histórica, como el quinto centenario de Carlos V en la ciudad de Gante, Bélgica. Igualmente, cabe destacar su participación en actos litúrgicos en todas las catedrales andaluzas y en el resto de casi todas las catedrales de España, entre las que se encuentran León, Salamanca, Burgos, Valladolid, y la Almudena de Madrid. Además, aunque su repertorio es principalmente “a capella” ha interpretado con orquestas obras como el Gloria de Vivaldi, el Réquiem de Mozart, y la Misa Mozárabe, entre otras. Su labor le ha llevado a ser reconocido con numerosos galardones, como el reciente Premio de la Provincia de Jaén.

—Hoy estrenan el Himno de la Policía Nacional en la Catedral de Jaén. ¿Cómo será el encuentro?

—Se trata de un estreno nacional, es la primera vez que se hace en España. El Orfeón Santo Reino lo interpretará con una adaptación en polifonía realizada por nuestro director emérito, don Pedro Jiménez Cavallé, a partir de la partitura que me envió el director de la banda de música de la Policía en Madrid.

—¿Cómo se desarrollará el acto en el que se estrenará esta versión del himno?

—La cita es a las diez y media de la mañana en la Catedral de Jaén, donde cantaremos la misa con motivo del patrón del cuerpo, el Santo de los Ángeles Custodios. Por otro lado, al término de la misa, el Orfeón Santo Reino se situará en el altar mayor para interpretar el himno en primicia, que lleva por título Tesón de hierro. Además, antes de la interpretación, habrá una breve presentación, muy sencilla, y después lo cantaremos por primera vez.

—¿Desde cuándo tenían en mente este proyecto?

—Esto estaba previsto desde el año 2019, pero con la llegada de la pandemia se quedó en suspenso. Ahora, tras recibir este año el Premio de la Provincia de la Diputación de Jaén, por nuestra labor en la difusión del patrimonio musical de nuestra tierra, junto a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa, se retomó la idea y hemos podido organizarlo.

—¿Cómo se ha realizado la adaptación de la obra?

—Nos pusimos en contacto con el director de la banda de la Policía en Madrid, que nos envió la partitura original a una sola voz. A partir de ahí, nuestro director emérito, Pedro Jiménez Cavallé, la adaptó a cuatro voces: tenores, bajos, tiples y contraltos. Esa unión de voces crea la polifonía, que engrandece la obra. Llevamos varios meses trabajando en ella. Ensayamos dos veces por semana y, aunque tenemos otros compromisos, le hemos dedicado esfuerzo.

—¿Qué aporta esta interpretación frente a la versión original del himno?

—Lo más llamativo es precisamente eso: la polifonía. Escuchar cómo se entrelazan las voces de hombres y mujeres es lo que hace especial esta versión. La letra es la misma, pero la música se ha enriquecido con la polifonía.

—Ya interpretaron el himno de la Guardia Civil. ¿Qué diferencias han encontrado con este trabajo?

—Son dos himnos distintos, cada uno con su letra y su música, pero ambos han resultado preciosos en polifonía. No hemos encontrado diferencias de dificultad, simplemente se disfrutan de forma distinta.

—¿Qué acogida ha tenido?

—Ha sido magnífica. El director general de la Policía mostró mucho interés. Lo hacemos de manera desinteresada, con la ilusión de que se grabe, se difunda.

Cultura