“Es posible ser mujer, jugar al fútbol y que no te llamen marimacho”

Mayca Jiménez presenta su primer libro en el Museo de la Batalla de Bailén

11 mar 2022 / 16:53 H.
Ver comentarios

En un contexto en el que el fútbol femenino adquiere cada vez más importancia en los medios de comunicación, la periodista Mayca Jiménez Durillo (Bailén, 1994) presenta “Yo también quiero jugar al fútbol”, una publicación en la que recoge el ejemplo de cuarenta mujeres que son referentes con el objetivo de que las niñas de hoy, mujeres del mañana, persigan sus sueños con mayor confianza. El Salón de Actos del Museo de la Batalla de Bailén acoge hoy, a las 19:00 horas, la presentación del libro, en la que participará Andrés Cárdenas, presidente del Ateneo Jesús De Haro Malpesa.

En “Yo también quiero jugar al fútbol” recoge el ejemplo de cuarenta mujeres que cambiaron el deporte rey. ¿Solo jugadoras?

La mayoría son jugadoras, pero también hay varias entrenadoras, una árbitra y dos directivas. Mujeres que, en definitiva, son pioneras en el mundo del fútbol.

¿Son rostros conocidos?

Hay de todo. Algunas menos conocidas porque no fueron muy mediáticas a pesar de ser pioneras y otras como Megan Rapinoe, jugadora de fútbol estadounidense; Jenni Hermoso o Alexia Putellas, Balón de Oro 2021.

¿Qué acogida ha tenido el libro hasta el momento?

Lo presenté el lunes en la Casa del Libro de Gran Vía, en Madrid, y la verdad es que ha tenido un impacto muy positivo, pues me consta que el libro está llegando a las niñas en colegios e institutos.

¿Era necesaria una obra así? ¿Había ya algo en esta línea?

Hay muy pocos libros sobre deporte y fútbol femenino, aunque creo que es una tendencia que está cambiando en los últimos años. Yo también quiero jugar al fútbol nace con el objetivo de ofrecerle a las niñas referentes en el mundo del fútbol para que persigan su sueño con mayor confianza. Considero que existe una deuda muy grande tanto por parte de los medios de comunicación como de la literatura en lo que se refiere a visibilizar el deporte femenino y hay que saldarla.

La obra cuenta con ilustraciones de Alicia Cadoblanco y prólogo de Amanda Sampedro. ¿Como llegaron al proyecto?

En el caso de Alicia Cadoblanco, fue la editorial la que contactó con ella porque había hecho ilustraciones anteriormente y tenía experiencia. En cuanto a Amanda Sampedro, yo ya la conocía y le propuse que escribiera el prólogo, le hizo mucha ilusión. Ella y el resto de jugadoras con las que he podido hablar me han dado un feedback muy positivo, todas están muy comprometidas en visibilizar el deporte femenino, es posible jugar al fútbol y ser mujer sin que te llamen marimacho.

Bajo su percepción, ¿cómo es la situación de la mujer con respecto al hombre en el deporte?

Desigual. No solo en cuanto a condiciones salariales, recursos y demás, que todavía es muy inferior para las mujeres, sino también en el trato que se le da desde la sociedad y los medios de comunicación. Aún se mira con recelo que las mujeres jueguen al fútbol, que sean deportistas, y se buscan peros como la maternidad para no apostar por ellas cuando demuestran que compiten igual que cualquier hombre.

¿Sabe si se trabaja por lograr la igualdad en el deporte?

En los últimos años surgieron bastantes movimientos, incluso dentro de las propias instituciones públicas, la federación, la FIFA, UEFA, sindicatos... Trabajan por la igualdad de género en el deporte, crean programas y campañas para reivindicar el papel de la mujer y apuestan por ello económicamente, que eso también es muy importante.

¿Ocurre igual con las mujeres en el Periodismo deportivo?

En cuanto a sueldo y demás no, pero sí hay un trato diferente. Nosotras tenemos que demostrar nuestra valía más que ellos, no se pone en duda que un hombre sepa de fútbol mientras que en una mujer sí y eso me hace sentir menos valorada. Estamos creciendo bastante en este sentido y esas prácticas son menos habituales en los compañeros más jóvenes que en los mayores. Aún así hay situaciones que son desagradables.

¿Cuáles son sus referentes femeninos en el Periodismo?

María Escario y Paloma del Río. Son referentes de la televisión.

¿Dónde se puede adquirir Yo también quiero jugar al fútbol?

Fnac, El Corte Inglés, Casa del Libro, Amazon y cualquier librería.

Cultura