“Enigmas de nuestra historia” rodará en Arjona este lunes
La serie de DMAX aborda los mitos y leyendas en sus lugares de origen

El canal de televisión DMAX (antes Discovery MAX) y la productora Volcán Producciones están en pleno rodaje de la nueva serie de producción propia del canal “Enigmas de nuestra historia”. El rodaje de esta serie televisiva recalará el próximo lunes, 26 de septiembre, en la ciudad de Arjona.
Se trata de una producción del género histórico en la que el periodista e historiador Lorenzo Fernández Bueno nos conduce a través de diversos mitos y leyendas de la historia hasta distintos lugares de España que han jugado un papel clave en estas leyendas históricas. El equipo de DMA grabará, el próximo lunes por la tarde, diversas escenas de uno de los episodios de la serie en el municipio de Arjona.
Entre otras localizaciones, la grabación se desarrollará en la cripta del barón de Velasco de la iglesia de San Juan Bautista para hablar de la secta de los 12 Apóstoles y su búsqueda de la Mesa de Salomón, que protagoniza una de las entregas de la serie que se verá en noviembre en DMAX.
El programa “Enigmas de nuestra historia” se estrenará, a mediados de noviembre, en el canal y es la primera serie española del género histórico y de misterio de estas características. A lo largo de cinco episodios, Fernández Bueno y diversos historiadores y escritores analizarán leyendas como las de la Mesa de Salomón, el Santo Grial, Los Templarios, La Garduña y otras historias.
Arjona es un municipio cargado de interés, entre otras cosas, porque aquí nació, en 1194, Mohamed ibn Yusuf Ibn Nasar, más conocido como Alhamar, futuro primer rey nazarí de Granada y fundador de esta dinastía. Nació en el Alcázar, actualmente hospital de San Miguel y conocido como la Casa del Rey. Esta ciudad dispone de monumentos de gran interés, como la mencionada cripta del Barón de Velasco, un panteón familiar que se encuentra en el templo de San Juan, realizado con la intervención del arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta. También destacan edificios como el Ayuntamiento, antiguo Hospital de San Miguel, con muestras de obras de pintores arjoneros, como Manuel Ramírez Ibáñez; el aljibe almohade de la antigua fortaleza árabe, así como diversos monumentos religiosos, entre ellos destacan las iglesias de Santa María, del Carmen y la iglesia y la Torre de San Martín, donde la tradición sitúa en la Capilla del Sagrario el lugar donde oyó misa y comulgó Santa Teresa de Jesús, que pernoctó en el municipio de paso para sus fundaciones en Andalucía, sin olvidar el Santuario de los Santos y de las reliquias de San Bonoso y San Maximiano y actualmente sede del Museo de los Santos y la iglesia de San Juan, con retablo de la Virgen de los Dolores.