Elefantes: “Que nuestras canciones formen parte de la vida de alguien nos motiva”
La banda barcelonesa se encuentra inmersa en una gira de celebración de su trigésimo aniversario, que recala hoy, a las 20:30 horas, en el Teatro Infanta Leonor

LA ENTREVISTA
Elefantes celebra tres décadas con una gira especial en la que repasa los momentos más emblemáticos de su carrera. Su siguiente parada es en el Teatro Infanta Leonor, donde hoy, a las 20:30 horas, tocará un repertorio de canciones emblemáticas de su trayectoria. Auténticos artesanos de la música, su camino para hacer canciones es hacer que sus oyentes se identifiquen conecten con sus letras. El camino no fue fácil, pero la banda conformada por Shuarma, Jordi Ramiro, Julio Cascán y Alex Vivero supo adaptarse a los cambios sin perder su verdadera esencia.
—30 años es un hito impresionante. ¿Qué es lo más importante que se llevan de estos?
—Estamos muy contentos y asombrados. Pasaron rapidísimo, volando. Cuando echamos la vista atrás, nos damos cuenta de la cantidad de cosas que hemos vivido: discos, conciertos, momentos difíciles y otros maravillosos. Pero al final, la vida es eso.
—¿Hay alguna canción que haya cobrado un significado especial con el tiempo?
—Hay temas que nunca fueron singles, pero que se convirtieron en himnos para la gente. “Azul”, “Duele” o “Que yo no lo sabía” son de canciones imprescindibles, pero también otras como “Pretendes” o “Por verte pasar”, que nunca fueron singles, pero que el público decidió que deben estar siempre.
—¿Cómo definiría hoy el sonido de Elefantes?
—Somos una banda de pop-rock de toda la vida, un poco indie, con una fuerte identidad propia. Para nosotros sigue siendo la misma música con nuestras influencias anglosajonas y la riqueza de la música española. Siempre fusionamos nuestra esencia con esos sonidos que nos rodean.
—¿Cómo han sabido adaptarse a los cambios de la industria?
—Cuando empezábamos, no existían las redes sociales, ni las plataformas digitales. La manera de hacer llegar la música al público era completamente diferente. Sin embargo, la esencia de nuestro oficio no ha cambiado para nada: hacer canciones y compartirlas con la gente. Ahora la distribución es distinta, pero nos adaptamos y podemos llegar a más gente.
—Con tantos años, ¿qué les motiva a seguir creciendo?
—Lo mismo que cuando empezamos: conectar con la gente a través de la música. Hay temas que te ayudan a entender lo que sientes. Esa sensación de descubrirte a través de la música es lo que siempre quisimos hacer. Saber que nuestras canciones forman parte de la vida de alguien y les acompañan es lo que nos motiva.
—Después de esta gira, ¿qué le espera a Elefantes?
—En octubre estuvimos en México, grabamos el concierto y probablemente lo lancemos próximamente. Después de la gira, toca descansar para retomar fuerzas.