El rock más cazorleño de Los Tragos saca nuevo disco, Salud!

El nuevo trabajo, con sonidos más contundentes, es un homenaje a su público, un brindis a su gran apoyo

20 jun 2019 / 18:48 H.

El rock jiennense y, en concreto, el cazorleño, está de moda. Así lo demuestra el éxito del nuevo trabajo de Los Tragos, una banda del mar de olivos que mezcla la esencia pura de los roqueros clásicos con un toque atemporal que atrae al público. El grupo, que empezó su andadura por el mundo musical en 2017, venía con experiencia, pues todos su miembros —Abraham Lorente (bajo y voz), David Albusac (guitarra), Fran “Miki” Rodríguez (guitarra) y Javi Sola (batería)— ya conocían lo que era estar sobre los escenarios. Todos ellos se juntaron para dar forma a este nuevo proyecto bajo el nombre Los Tragos, y tal como dicen ellos, qué mejor que titular su nuevo disco como Salud! “Es un homenaje al público, el que siempre ha estado ahí apoyándonos, por eso brindamos por ellos”, explica el guitarrista David Albusac, y detalla cómo en esta edición incluyen canciones propias en vez de las versiones como las que suelen trabajar otros grupos. “Componer canciones es lo que más nos gusta, hacer creaciones nuevas, sacarlo a la luz, enseñarlo, ver la reacción de la gente en el directo por primera vez, eso es lo que nos da vida, es emocionante no saber qué pasará y también nos llena de orgullo”.

En este trabajo confiesan que se nota, “inevitablemente”, la influencia de otros grupos. “Es algo que siempre se ve y es lo que hemos visto toda la vida”, anota el guitarrista. En Salud! hay detalles que se reconocen, con el toque de uno u otro grupo, pero también diferente. “Hemos conseguido crear nuestro estilo, sin copiar a otro grupo, que se hace mucho. Nosotros no queremos ser idénticos a otros, buscamos algo más y creo que lo hemos conseguido, y por eso con este proyecto ponemos nuestro grano de arena a la música”, destaca.

Uno de los detalles que hace de este grupo tan especial son sus canciones, todas en castellano. Los miembros de Los Tragos, en bandas anteriores, cantaban en inglés y, cambiar de idioma les ha dado también más personalidad. “Cambia totalmente, es un salto atrevido que se ve poco, pues la mayoría son en inglés, por eso lo consideramos un reto componer en español, con una sonoridad diferente que creemos que hemos superado y del que nos sentimos muy orgullosos”, comenta el guitarrista Albusac, y añade: “No hay que olvidar que el Rock’n’Roll se inventó en inglés, y eso se nota”. Su próximo paso es ver cómo despega el proyecto, mostrar su nuevo disco, ver la reacción de la gente que, por ahora, “es muy positiva”. Ahora, toca “rockanrolear”.