El Galapán Film Festival arranca a lo grande
Nueve cortometrajes abren la primera jornada del festival que tiene lugar en Santiago-Pontones


Las historias, breves pero intensas, llegan a Santiago-Pontones para crear un antes y un después. Anoche arrancó en el municipio jiennense la cuarta edición del Galapán Film Festival, donde 59 cortometrajes pugnarán por llevarse el premio de esta edición, una lucha reñida, tal como ha sido en anteriores ocasiones y que ponen a prueba al jurado.
El lunes el festival arrancó con la proyección de nueve cortos. El Jarrón, de Rubén Tejerina, con Rulo Pardo y Antonio Pagudo, Un cementerio casi siempre es un lugar tranquilo, aunque también se puede convertir en el escenario perfecto donde encontrarse personajes rocambolescos. Congenita, de Polo Menárguez y Raúl Cerezo, sobre la desaparición de una niña de forma inesperada. El Recado, de Manuel Gomar, donde Laura quiere recibir un mensaje especial, aunque es un encargo difícil, un corto con temática LGTBI. #MensajedeVoz, con el conocido actor Pablo Chiapella y Max Marieges, de Miquel García Borda, en el que una conversación entre amigos se complica tras recibir un mensaje de WhatsApp. La francesa Inlove, de los hermanos López, mientras patrulla en un país de Medio Oriente, un escuadrón del ejército occidental se detiene un tiempo en el pueblo de Iqmarba, y la misión se tuerce. Uno, dirigido por Javier Marco y protagonizado por Pedro Casablanc, un corto que habla sobre la crisis de los refugiados y los más de 5.000 muertos en el Mediterráneo en 2016. Carmen, de Carmen Kobayashi, Quique Mañas y Jorge Montalbán, que muestra la fusión del arte nipón y el flamenco andaluz como unión perfecta de ambas culturas. Yayoflautas, de Jesús Martínez Nota, con una decena de actores de más de 70 años que defiende a las “personas mayores”. Y Media Hora, del argentino Sebastián Rodríguez, que se adentra en las relaciones interpresonales en una efímera historia de amor.
Con estas nueve obras dio comienzo una semana de cine, con cintas de apenas quince minutos pero que albergan un mundo de historias. A partir de las diez de la noche, el Lugar de Encuentro en Santiago de la Espada se llenó con vecinos y visitantes, pues son numerosos los que se acercan a disfrutar de una oportunidad única de ver proyectados estos cortometrajes. Casi sesenta que se desgranan a lo largo de la semana, siempre a las diez de la noche en el Lugar de Encuentro para, después, ser votadas por los asistentes. Las entradas se adquieren en el Centro de Servicios Sociales del municipio jiennense. Una cita cinematográfica en la sierra del mar de olivos que abre las puertas a las historias de unos minutos en la cuarta edición del festival que ha acumulado el mayor número de cortometrajes hasta su historia y que espera seguir cosechando éxitos. Hoy, más cine.
Los internautas pueden disfrutar de los trailers de los cortometrajes que se presentan al premio de esta cuarta edición de Galapán Film Festival de Santiago-Pontones. Unos segundos de las cintas que se presentan para ganar el reconocimiento que se entregará el fin de semana en el municipio jiennense. No hay más que entrar en www.diariojaen.es y entrar a través del cartel del festival para poder acceder a los trailers de los cortometrajes ofrecidos en esta nueva edición.