El flamenco se enlaza con Sabina
El artista Javier Salas muestra su exposición con varios rostros masculinos del cante jondo
Acercar la cultura —en cualquiera de sus dimensiones— a la ciudadanía es uno de los objetivos del colectivo “Peor para el sol” cuando pensó en organizar las Jornadas “Sabina por aquí”. De ahí que además de la música y la poesía dentro de su programación dediquen un apartado muy especial para la fotografía y la pintura. Así en esta edición “Peor para el sol” trae a Los Cerros tres exposiciones con las que pretenden añadir un atractivo turístico más a los que ya posee la ciudad patrimonial. La primera de las exposiciones llega de la mano de Javier Salas —uno de los retratistas más destacados en el mundo de la fotografía, pues ante su cámara han posado estrellas de cine, de la música y la cultura. Además ha colaborado con sellos discográficos y con las más prestigiosas revistas a nivel nacional e internacional— con “De purísima y oro (II)” como se bautiza la exposición en homenaje a una de las canciones que componen el disco del cantautor ubetense “19 días y 500 noches”.
Una muestra que es la continuación de la exposición del ciclo iniciado el año pasado con las fotografías de Javier Salas y el flamenco, y si en la anterior edición el fotógrafo se centró en las mujeres del flamenco, en esta ocasión la muestra recoge a algunos de los grandes rostros masculinos del flamenco, entre los que se encuentran Paco de Lucía, José Mercé, Enrique Morente, Diego “El Cigala”, Miguel Poveda, Antonio Flores o Farruquito. Como en la anterior exposición se trata de fotografías de gran formato —unos dos metros— realizadas en diferentes momentos y todas en blanco y negro, adaptadas al espacio, la iglesia de San Lorenzo, pues en este espacio las paredes, desconchados y grafitis tienen tanta fuerza, el autor no quiere despistar al público con colores.
En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres el propio autor ha indicado que no existe ninguna diferencia, “el mundo del flamenco no tiene género. Curiosamente, la intensidad en la pose, la actitud son las mismas entre hombres y mujeres. Nada más situarse delante de la cámara se transforman. Sacan algo de dentro que solo ellos llevan. Yo, simplemente, soy observador”.
Asimismo Salas ha escrito, sobre su trabajo y también sobre la muestra, “Quizá por tener la suerte de estar gran parte de mi carrera en contacto con artistas, a veces grandes, a veces enormes..., me he acostumbrado a no ser mitómano. Al menos hasta que el tema fotográfico ha quedado resuelto. Es después, con el paso del tiempo y la permanencia de la imagen, cuando el recuerdo se hace intenso, y me siento enormemente afortunado de haber podido pasar algún tiempo con personas que han dejado tan inmenso legado.... La sobriedad de Paco de Lucia en su residencia de Toledo, la gran amabilidad y simpatía de Enrique Morente y toda su familia en Granada, la energía salvaje de Antonio Flores... Ya no están con nosotros. Solo nos queda su recuerdo, su obra, sus imágenes”.
Diez fotografías de gran tamaño que se muestran por primera vez en Úbeda y que pertenecen al archivo personal del fotógrafo. Fotografías que han sido realizadas en diferentes años, concretamente hay una diferencia de un cuarto de siglo entre la primera foto que tomó y la última, que si ha sido pensada para esta exposición y para que el público disfrute con el arte en estos días que están marcados por la figura de Sabina.
Hoy se inaugura la exposición “Aves de paso” con 250 dibujos de Joaquín Sabina, una colección que el público podrá visitar hasta el próximo 15 de septiembre. Seguidamente, habrá una tertulia poética en la que intervendrán el propio compositor y el poeta Benjamín Prado. A su finalización la Agrupación Musical Ubetense ofrecerá un concierto, en el que interpretará canciones orquestadas de Sabina.
Entre los proyectos discográficos más importantes y conocidos de Sabina se encuentra Esta boca es mía. El disco cumple veinticinco años de vida y, como no podía ser menos, dentro de las jornadas sabineras habrá tiempo para dedicarle un hueco a este proyecto. Por este motivo, diferentes cantautores y bandas musicales locales y nacionales harán un homenaje cantando algunos de los éxitos del mismo en San Lorenzo.