El desaparecido teatro Cervantes
Este “Sábado de poesía” rescata una añeja fotografía del Archivo de Diario JAÉN en la que el tiempo ha parecido detenerse para eternizar un inexistente edificio que, además de sus indudables valores arquitectónicos, representa para los jiennenses su más añorada pérdida, el teatro Cervantes. Ubicado entre las actuales carrera de Bernabé Soriano y la Plaza de la Constitución, el inmueble fue testigo de la alegría de una sociedad —la de principios del siglo XX y hasta los comienzos de los 70, cuando cayó demolido— que acudía a sus butacas para, entre otros acontecimientos, asistir a los grandes estrenos teatrales y musicales de la época. Allí, por ejemplo, el poeta Miguel Hernández presentó por vez primera una de sus piezas dramáticas ambientadas en la Guerra Civil, parte de la cual vivió en la provincia. Sin duda, recordar el teatro Cervantes es meter el dedo en la llaga de la memoria de los habitantes de la capital del Santo Reino, pero también una posibilidad poética de devolver al presente, aunque solo sea rememorándolo, en verso, uno de los lugares donde los jiennenses fueron más felices.