El alcalaíno que lleva la fotografía a la cima del mundo

José Hidalgo Pérez es el capitán de la selección española y volverá a competir en busca del máximo reconocimiento internacional

10 mar 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

José Hidalgo Pérez, conocido como PPH, es una figura clave en la fotografía profesional en España. Con 45 años de trayectoria y más de una década como capitán de la selección española en la Copa del Mundo de Fotografía, ha llevado al equipo nacional a lo más alto, consiguiendo la victoria en la edición de 2024, celebrada en Dallas. Este año, con nueve obras clasificadas en las distintas categorías, el equipo vuelve a estar en la lucha por el oro y espera repetir el éxito alcanzado el año anterior. La gran final se celebrará el próximo 21 de marzo en la ciudad de Quito, donde se conocerán los resultados definitivos.

—¿Cómo empezó su pasión por el mundo de la fotografía?

—Llevo 45 años en la fotografía y empecé de manera autodidacta. Con el tiempo, me fui formando y profesionalizando. Además de ser fotógrafo, siempre he creído en la importancia del asociacionismo y la colaboración entre profesionales, algo que ha marcado mi trayectoria. Hace más de treinta años comencé a participar en asociaciones provinciales de fotografía y fui presidente de la Asociación Profesional de Fotógrafos de Jaén. También he estado involucrado en la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (Fepfi), lo que me permitió estar en contacto con fotógrafos de toda España.

—Cómo llegó a asumir el rol de capitán de la selección en la Copa del Mundo de Fotografía?

—La Copa del Mundo de Fotografía se creó hace once años. Al año siguiente, me propusieron asumir el cargo y acepté. Desde entonces, he trabajado en la formación de los equipos que representan a España. La fotografía española siempre ha estado en la vanguardia, y nuestro país ha logrado mantenerse en los primeros puestos de la competición durante años. En 2021 conseguimos un tercer puesto compartido con Canadá, y en 2024, logramos la primera victoria española de la historia.

—¿Qué criterios siguen para seleccionar las imágenes que representan a España?

—El proceso de selección es meticuloso y no lo hago solo, sino con un comité compuesto por jueces y expertos en fotografía. Buscamos imágenes con un fuerte impacto visual y un mensaje potente, que cuenten una historia y sean memorables para los jueces. Además, debemos tener en cuenta factores culturales y evitar imágenes que puedan resultar ofensivas en un contexto internacional.

—Después de la victoria del año pasado, ¿sienten más presión por lograr repetir el éxito?

—Lo que sentimos es la responsabilidad de hacer un buen papel. Este es un trabajo altruista: ni los fotógrafos ganadores ni el comité seleccionador recibimos una compensación económica. Volver a ganar el título sería increíble, pero sabemos que competimos contra países con equipos muy potentes. Nuestro objetivo es mantenernos entre los cinco primeros.

Cultura