“Diario JAÉN es testigo fiel de la historia de esta tierra desde 1941”

05 oct 2016 / 12:57 H.

La exposición antológica de los 75 años de Diario JAÉN, como dijo el director, tiene nombre de mujer. Y este es Manuela Rosa Jaenes, redactora jefa y comisaria de la muestra. Ella es la artífice de este detallado y sorprendente recorrido por la historia de esta tierra a través de las páginas del periódico, coordinadora de un gran equipo que ha trabajado en los últimos meses para que este proyecto sea ya una realidad que pueden disfrutar los jiennenses.

Manuela Rosa Jaenes, cuando tomó la palabra, recordó el momento en el que el director, Juan Espejo, le confió la tarea de “montar todo este tinglado”, una responsabilidad que asumió con muchísima ilusión. Manos a la obra, comenzó a forjarse la idea de recorrer la historia de esta tierra a través del periódico porque, como dijo, es “la historia viva de Jaén”. En sus páginas, han quedado escritos y retratados todos los acontecimientos más destacados de los noventa y siete pueblos y ciudades que conforman esta provincia. Día a día, cientos de periodistas relatan las historias que suceden a los jiennenses y dan un altavoz a sus preocupaciones, problemas y también grandes y buenas noticias. “Diario JAÉN ha sido testigo fiel de todo lo acontecido en esta tierra desde el 1 de abril de 1941 hasta este 2016 y espero que lo siga siendo por muchos años”, destacó.

Contó que, mientas que se preparaba esta exposición, disfrutó al rescatar del olvido, de la hemeroteca y el Archivo, las noticias y las fotografías, la historia más reciente de esta tierra, momentos que, a pesar de ni tan siquiera haberlos vivido personalmente, la emocionaron. Al igual, espera que despierten recuerdos y revivan sensaciones a todos los que se decidan a visitar esta muestra antológica en las próximas semanas.

No quiso terminar sin dejar de invitar a todos los jiennenses a acudir acompañados por sus familias y amigos a la exposición y recorrerla, disfrutarla despacio, recordar y aprender, a lo largo de todo el mes de octubre en el que mantendrá abiertas sus puertas. De hecho, cabe recordar que el horario de apertura de esta sala de exposiciones es de once de la mañana a dos de la tarde, y de seis a nueve de la noche, de lunes a viernes.

Manuela Rosa no quiso pasar la oportunidad, en esta histórica inauguración, de agradecer a quienes estuvieron al pie del cañón en el montaje de la muestra durante los últimos, un trabajo intenso en el que participó un excelente equipo de profesionales. Se detuvo, especialmente, en dos personas que dieron todo lo que estaba en sus manos para que fuera posible la apertura a tiempo de las puertas. Se trata de Tomás Fernández y Javier Ruiz, dos trabajadores del Ayuntamiento de Jaén que velarán, a partir de ahora, por el buen funcionamiento de la exposición en el Muelle de la Ciudad. Lo mismo ocurrió con colaboradores del periódico, que también ayudaron en todo lo que pudieron, además de profesionales de la tierra que se esforzaron hasta en el último detalle de todos los elementos creados, especialmente, para la ocasión. La comisaría también tuvo palabras de agradecimiento para personas y empresas que, de forma desinteresada, cedieron su “patrimonio” para exponer desde cámaras de fotografía de principios del siglo XX hasta máquinas de escribir de aquella época. No faltó ni el flexo con el que trabajaban los periodistas en torno a los años cincuenta. Tampoco el chibalete en el que se clasificaban los tipos de letra antes de que existiera la linotipia. Gente que hizo posible esta exposición.