“Destino Andalucía” visita Castellar y Santisteban

“Campechanos” conversará con uno de los hortelanos que quedan en Úbeda

16 abr 2016 / 10:27 H.

Varios municipios de la provincia serán, durante este fin de semana, protagonistas de la programación de Canal Sur Televisión. Ese es el caso de “Destino Andalucía”, que viajará hoy, a las 14:00 horas, hasta los municipios jiennenses de Castellar y Santisteban del Puerto. Situados en la comarca de El Condado, que destaca por la singularidad de sus paisajes, impresionan sus contrastes de color entre la tierra roja y el verde de las grandes dehesas y sus superficies arboladas. El programa dará a conocer el rico pasado de la comarca, a través de sus monumentos. Comenzará en el Triásico, con un yacimiento paleontológico que conserva auténticas huellas de dinosaurio. A lo largo de este paseo por la historia, también descubrirán la gastronomía de la zona y un alojamiento con acceso a unas panorámicas espectaculares.

El programa incluirá la sección “Mi rincón favorito”, en la que el presentador Manu Sánchez desvelará cuál es el lugar que más le gusta de Andalucía. Las fotos enviadas por los espectadores a la cuenta de Twitter @Destino_AND con la etiqueta #Andaluciadefoto, y al correo electrónico tusfotosdeandalucia@gmail.com, cerrarán los contenidos de esta edición.

tradición. Por su parte, el espacio de Canal Sur Televisión “Campechanos”, que muestra las labores y los oficios tradicionales del campo, así como nuevas formas de producción y vida armónica con el medio rural, recorrerá esta tarde, a las 19:30 horas, las provincias de Córdoba, Jaén, Almería y Sevilla para conocer nuevas historias del campo andaluz.

En el caso de Jaén, en este tercer programa los andaluces conocerán a Ginés, uno de los dos hortelanos que quedan en Úbeda. La riqueza de este municipio corresponde a su esplendor antiguo: el peso de la agricultura es enorme, siendo el centro neurálgico del olivar y de la producción aceitera, y uno de los mayores productores y envasadores de la provincia de Jaén de aceite de oliva, piedra angular de su economía, explican.

Ginés tiene dos huertas que trabaja para distintas estaciones del año, y vende sus productos en el mercado con la ayuda de su mujer. Solo quedan dos hortelanos “de toda la vida” en esta plaza de abastos ubetense. Ginés dice que el campo es muy duro y que las generaciones nuevas no quieren dedicarse a él, por ello es que cada vez hay menos hortelanos en la zona. Todo lo que sabe lo ha aprendido de su padre desde que era pequeño y, en la actualidad, este le ayuda en ciertas tareas de la huerta. Al igual que su padre, Ginés quiere que su hijo mantenga vivo este oficio y le enseña todo lo necesario para que también sea un buen hortelano.