“Desplegando velas” para reflexionar sobre feminismo

La periodista Cristina Villanueva presenta hoy en la capital su primer libro

02 may 2019 / 11:55 H.

Dibujé una puerta violeta en la pared / y al entrar me liberé / como se despliega la vela de un barco. / Desperté en un prado verde muy lejos de aquí, / corrí, grité, reí. / Sé lo que no quiero, / ahora estoy a salvo”. Tales son los versos que componen el estribillo de “La Puerta Violeta”, una de las canciones más populares de la cantautora Rozalén, cuya letra se erigió hace ya tiempo en una de las banderas del feminismo en España. Y es que ese, el de que las mujeres se sientan liberadas de su milenario yugo social “como se despliega la vela de un barco”, es uno de los principales objetivos que el movimiento, en esencia, busca.

La periodista Cristina Villanueva eligió las mismas palabras para dar título a su libro feminista “Desplegando velas”, una coincidencia que demuestra que el mensaje feminista está bien claro y que las voces que lo defienden navegan en la misma dirección. La Sala 75 Aniversario de Diario JAÉN acogerá hoy, a partir de las ocho de la tarde, la presentación de la obra. Su puerta, igual que la descrita en la canción, se teñirá de violeta, para dar paso al escenario perfecto del diálogo que tendrá como protagonistas a la autora, a Ana Mercedes Cano, redactora del programa cultural “Al Sur”, de Canal Sur, y a Manuela Rosa Jaenes, redactora jefa de Diario JAÉN.

El día anterior al de la celebración del acto, la periodista escogió el entorno de la sierra de Cazorla para descansar junto a su familia. “No es la primera vez que vengo a Jaén”, explica, “he visitado Úbeda y Baeza, por ejemplo, y también Cazorla, aunque nunca habíamos hecho ninguna ruta entre olivos con mi hija pequeña. Cuando uno está en Jaén no se da cuenta de los magníficos paisajes de olivares que tiene, porque los ve todos los días, pero para mis niñas supone un gran acontecimiento pasear entre ellos”.

Su libro —que recoge reflexiones personales y de mujeres relevantes de diversos ámbitos acerca de la situación actual del feminismo— vio la luz el pasado mes de marzo y, según la autora, nace “desde una perspectiva muy personal, porque la búsqueda de los datos que aporto también es una búsqueda propia que, como periodista, necesito. Incluye mis sentimientos, pero también la contrastación de todo lo que apunto”.

La periodista, además, ya ha tenido tiempo de sobra para conocer de qué manera lo han acogido los lectores: “Estoy muy contenta porque todas las sensaciones son muy buenas. Hay mujeres de generaciones distintas que me trasladan que se han sentido muy identificadas, sobre todo mujeres de treinta años en adelante. Es muy bonito escuchar eso de mujeres de sesenta años porque supone el abrazo de dos generaciones”. En este sentido, destaca la reacción de las chicas más jóvenes: “Ellas no me dicen que se hayan sentido identificadas, sino sólo que les ha gustado el libro”. Según la periodista, esto no es sino la constatación de que existe “un salto generacional en la manera en la que las mujeres afrontan el feminismo” y de que “las mujeres más jóvenes son más conscientes de que existe la brecha de género y de que hay que trabajar por la igualdad”. Según apunta, “las mujeres de mi generación pensábamos que la igualdad se había conseguido, pero nos llevamos un desengaño que las generaciones nuevas no han tenido que asumir porque afrontan la lucha desde el principio”.