De la Torre: “La violencia sí tiene una explicación”
El actor protagoniza “La línea invisible”, que narra el origen de ETA

Antonio de la Torre es uno de los protagonistas de “La línea invisible”, la miniserie de Movistar+ dirigida por Mariano Barroso, que indaga en los orígenes de ETA y que ya puede verse a través de la plataforma de Movistar+. “La violencia nunca tiene justificación pero sí tiene una explicación”, afirmó el actor durante una entrevista con motivo del estreno de esta miniserie, compuesta por seis capítulos, y que cuenta también en el reparto con Àlex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo, Asier Etxeandia.
La trama de esta ficción se remonta a 1968, año en el que el entonces líder de ETA Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner) traspasó “la línea invisible” al matar a la que fue considerada la primera víctima mortal de la organización, el guardia civil gallego José Antonio Pardines (Xoán Fórneas). Pocas horas más tarde, Etxebarrieta fue abatido en un enfrentamiento con la guardia civil y se convirtió de esta forma en el primer etarra en matar y en morir en la historia de la banda terrorista.
Como venganza, sus compañeros vengaron su muerte y asesinaron al inspector Melitón Manzanas, a quien da vida De la Torre y que, según destacó el actor, tenía muchas caras y había que contarlas todas. Por un lado, su hija, que en el momento de su muerte tenía 24 años y que la ficción ha convertido en una niña, describía al inspector como un padre maravilloso a quien no reconocía en el papel de torturador. Sin embargo y como apunta el malagueño, un estudio encargado a prestigiosos juristas acreditó 3.500 casos de tortura: y el propio actor conoció a víctimas que hacen un relato opuesto al de su hija en la miniserie.
En cualquier caso, De la Torre señaló que siempre defiende a sus personajes para no caer en una actuación maniquea, tal y como aprendió hace 25 años. “Un actor siempre tiene que defender a su personaje, si lo juzgas estás haciendo una caricatura”, dijo el intérprete, que siempre trata de pensar que un personaje tiene sus razones. En este sentido, De la Torre cree que lo que corresponde como sociedad es evitar eso: “La gran evolución sería superar la violencia como resolución de conflictos”, sentencia.
Preguntado acerca de si este es un buen momento para abordar los orígenes de la banda terrorista, De la Torre advirtió que lo bueno de tratar el tema de ETA es que en la actualidad hay muchas personas vivas entre quienes vivieron el origen. “En la búsqueda de la verdad hay que acercarse sin miedo pero sin odio, sin miedo pero sin rencor para evitar tener un sesgo, una mirada compasiva”, detalló el protagonista de una miniserie que enfoca la temática del germen de la banda terrorista desde otro prisma.