David Uclés pregonará a su querida Quesada

El autor de ‘La península de las casas vacías’ inaugurará las fiestas del municipio el 24 de agosto

11 ene 2025 / 20:22 H.
Ver comentarios

David Uclés se prepara para asumir uno de los mayores honores de su vida el próximo 24 de agosto: ser el pregonero de la feria de Quesada, un municipio al que está profundamente vinculado. Aunque nació en Úbeda, el escritor de ‘La península de las casas vacías’ siente Quesada como su propio hogar. “El libro es un homenaje a ese mundo rural, a una tierra tan querida donde nació toda mi familia. Siento que me están devolviendo ese reconocimiento que yo les di con el libro, con ese honor de ser pregonero”, profesa Uclés. En fines de semana, en fiestas o en días libres, el ubetense volvía siempre al municipio que le inspiró a escribir su primera novela. Jándula es el pueblo imaginario basado en Quesada en torno al cual se desarrolla ‘La península de las casas vacías’, obra gracias a la cual vive un idilio desde su publicación hace un año.

Para Uclés, el pregón será más que un discurso, será una oportunidad para revivir momentos y conectar emocionalmente con los quesadeños, tanto los que residen en el municipio como fuera. “Un pregón tiene una carga emocional muy fuerte. Tiene que ser festivo y melancólico, a la vez. Mi objetivo es homenajear a los que ya no están, quienes fueron la base de nuestra historia y memoria. Por otro lado, quiero recordar a los que, aunque estén lejos, siguen muy unidos a Quesada y la sienten como su patria chica”, afirma. El ubetense pondrá el foco en qué significa ser quesadeño, que no es solo residir en este municipio enclavado en el Alto Guadalquivir, “es un sentimiento que se lleva incluso si uno vive lejos”. “Quiero que quienes no están físicamente en el pueblo se sientan arropados, porque hay muchos quesadeños de espíritu”, comparte el ubetense con Diario JAÉN.

En cierto sentido, su oficio como tejedor de historias y la labor de ser pregonero comparten una conexión profunda. “Mi novela es muy costumbrista. Me gusta mucho rescatar las tradiciones antiguas de los pueblos y esa vida pasada. Ser pregonero es un oficio que suena a antaño, a esa tradición que se mantiene viva. Por eso tiene mucha relación con mi novela: es una costumbre antigua que perdura en el tiempo”, subraya. Uclés ha abrazado esta responsabilidad con orgullo y lleno de ilusión. Tanto que ya tiene el texto redactado para el próximo 24 de agosto: “Tenía tantas ganas de hacerlo que ya lo redacté. Seguiré revisando y retocando, pero ya lo tengo prácticamente listo”.

Para Uclés, Quesada florece cuando llegan las fiestas, un momento en el que el pueblo se engalana. “Las fiestas en los pueblos son doblemente fiestas, más que en las ciudades. Voy a presentar una feria que es, verdaderamente, una gran celebración”, comenta con orgullo. El pregón es otro fruto positivo del éxito de su novela. “Es bonito ver cómo personas de toda la península hacen de Quesada parte de su recuerdo. Muchos me dan las gracias por hacerles imaginar la vida de sus padres o abuelos, y cómo era volver a su pueblo por Navidad. No hay nada más bonito que eso”, concluye.

Cultura