Conflictos familiares contados con humor

El villanovense, Jesús López Berzosa, presenta la segunda edición de su novela

04 abr 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Jesús López Berzosa, nacido en Villanueva del Arzobispo, se ha consolidado como una de las voces emergentes de la narrativa actual. Tras el éxito de su primera novela, El sacrificio de Hécate, publicada en marzo de 2024, ¡La musa que nos parió! llegó en octubre del mismo año y, gracias a la gran acogida de los lectores, ha alcanzado su segunda edición. Esta obra fusiona humor y crítica social, y aborda las relaciones familiares y la visibilidad de la comunidad sorda, sin perder de vista su principal objetivo: hacer reír al lector. El autor presentará este viernes, a las 21:00 horas, su novela en el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo.

—¿Qué le inspiró a escribir la obra ¡La musa que nos parió!?

—La historia nace porque me encantan las series de situación. Por otro lado, me interesa la mitología. La primera novela la ambienté en la Antigua Grecia, y en esta segunda quise darle un toque mitológico, pero trayéndolo al presente. Por eso las nueve hermanas de la historia tienen nombres inspirados en las nueve musas. Es una obra que se acerca hacia el humor absurdo, porque aunque toque temas delicados, la obra pretende sacar una sonrisa.

—Ahora presenta la segunda edición de su reciente novela. ¿Cómo ha vivido este éxito?

—Muy ilusionado. Yo pensaba que no iba a vender casi nada, porque el humor es muy subjetivo. Cada uno tiene su estilo: absurdo, negro, más clásico... Yo sentía que iba a ser difícil venderlo. Pero al final la historia habla de escenas muy cotidianas con las que la gente se puede sentir identificada. Cada hermana tiene su cosa y eso creo que ha logrado enganchar mucho. Cuando la editorial decidió sacar la segunda edición, me puse muy contento.

—En la obra pone el foco en nueve hermanas que poseen personalidades muy distintas. ¿Cómo fue el proceso de construcción de estos personajes?

—Yo pensaba: “Las nueve musas, cada una representa algo”. Hice una tabla con los atributos de cada una y exageré muchísimo sus rasgos para que fueran muy marcados y se distinguieran bien durante el proceso de lectura. También para lograr generar muchos conflictos entre ellas. Y a partir de ahí fui delineando las personalidades de cada una. Luego desarrollé tramas asociadas a ellas.

—Este viernes presentará la novela en Villanueva del Arzobispo. ¿Qué puede contar sobre este encuentro en su tierra?

—Me hace mucha ilusión porque el año pasado también tuve la oportunidad de abrir el mes del libro en el municipio, con la presentación de mi primera novela. Creo que Villanueva del Arzobispo se vuelca mucho con la cultura. Durante el encuentro, Diego Jiménez me hará una entrevista. Será algo distendido, entre lo formal y lo cotidiano. Luego haremos una firma de libros, para quienes ya lo tengan o quieran comprarlo en ese momento.

Cultura