de Pasión

Detallado recorrido por el patrimonio artístico y documental de las cofradías

25 mar 2016 / 10:00 H.

Cinco siglos de “Pasión y Gloria”. La cofradías jiennenses no solo muestran su rico patrimonio artístico estos días en las calles, durante sus estaciones de penitencia, sino que sustentan una documentada, completa y vistosa exposición que se puede visitar hasta el próximo 3 de abril en tres sedes: El Palacio Provincial, el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios. Bajo el título Passio et Gloria, esta exposición, comisariada por Sergio Ramírez y Francisco Carrillo (colección pictórica), recorre el patrimonio artístico, bibliográfico y documental de las cofradías jienneses desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Pinturas y carteles, hasta 44, ocupan las salas de exposiciones del Palacio Provincial, en los que artistas de la tierra representan las imágenes titulares de las cofradías desde 1994 a la actualidad. Hay firmas como Francisco Huete, José Rodríguez Gabucio, Francisco Cerezo, Nicolás Sánchez Cubillo, Miguel Viribay, Inca Quesada, Francisco Carrillo Rodríguez —autor del cartel de Semana Santa de este año, la obra más reciente expuesta— y Francisco Carrillo Cruz, que coordina esta muestra, entre otros.

La orfebrería, escultura y bordados, aportados por las propias cofradías y por distintas iglesias de la capital, son las protagonistas en la capilla del Palacio de Villardompardo, en los Baños Árabes. Allí se pueden descubrir obras tan interesantes como el Crucificado de la Sangre, del siglo XVI; una corona de la Virgen de la Capilla de 1953; un San José del siglo XVII; La Borriquilla y la Virgen del Carmen, de Jacinto Higueras Cátedra, y además de estandartes, sayas y túnicas —una bordada de El Abuelo—, entre otros elementos. Una selección muy vistosa para conocer detalles de piezas a tan solo unos centímetros de distancia.

Bibliografía y documentos para perderse en la historia
idcon=12108936;order=12

Más de medio centenar de documentos, entre estatutos, novenas, cartas y artículos de periódicos y revistas, se pueden conocer en el Antiguo Hospital San Juan de Dios. Archivos en los que adentrarse para conocer la historia de las cofradías jiennenses o conocer cómo era la Semana Santa en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo. En este sentido, especial mención merecen las fotografías expuestas de firmas reconocidas como Jaime Roselló y José Ortega. De este último, por ejemplo, se puede ver una instantánea de la recoronación de la Virgen de la Capilla de 1953. Hasta el siglo XVI se remontan los primeros documentos expuestos, como los estatutos de la Archicofradía Sacramental de San Ildefonso (1523).

Entre las noticias expuestas, está una página de Diario JAÉN del 6 de abril de 1950, en la que se representa un croquis del orden de la procesión del Santo Entierro dentro de la Catedral en ese mismo año.