Cinco miradas creativas que unen arquitectura y fotografía
La bienal FotoJaén 2017 presenta nueve exposiciones hasta finales de agosto
Fotografía y arquitectura no son mundos ajenos, la creatividad y el espíritu artístico están muy presentes en ambas especialidades. Bien lo demuestra la exposición que acoge el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, propuesta que forma parte de la Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén, que alcanza su quinta edición este año. Son cinco los arquitectos y también fotógrafos los que muestran sus trabajos más personales: Manuel Ibáñez Tornero, Fernando Mármol, Violeta González, Javier Milla y Francisco Javier Sánchez Castro.
Fue el secretario de la institución anfitriona, Laureano Matas, el que presentó a los protagonistas y también hizo una interesante reflexión en torno a esta dualidad entre arquitectura y creatividad: “Siempre he pensado que somos artistas que nos apoyamos en la técnica”. Javier Milla fue el primero en tomar la palabra. Él presenta en esta exposición seis fotografías de naturaleza. “No entiendo salir de mi casa sin una cámara, mucho menos al campo”, confesó. Explicó que la fotografía que a él le apasiona desde siempre tiene varias singularidades, como la necesaria ética de cuidar al máximo lo que se hace por el medio en el que se desarrolla y, al mismo tiempo, unos “modelos” maravillosos por sí mismos.
El medio urbano es, por contra, en el que se mueve con toda soltura Fernando Mármol. Como recordó Matas, es raro no ver a este arquitecto sin su cámara por las calles de Jaén. Para esta exposición ha seleccionado seis estampas “fruto de sus paseos por la ciudad”. Quiso recordar al pintor David Padilla: “La mirada es la que hace la diferencia”.
Violeta González, por su parte, muestra una serie en blanco y negro con la danza como eje. “Este es un proyecto que habla sobre la búsqueda del individuo; a mí me hizo reflexionar y espero que a los espectadores también lo haga, que encuentren los valores que están ahí fuera”, explicó. Esta es la segunda vez que esta fotógrafa muestra su trabajo en su sede colegial.
Francisco Javier Sánchez fue el último en tomar la palabra y disculpó la ausencia de Manuel Ibáñez. Este recordó que, al igual que Fernando Mármol, comenzó en la fotografía gracias a un curso con Javier Milla; formación que después creció en la Escuela de Arte José Nogué, con Ángela Kayser. Los trabajos que expone muestran detalles arquitectónicos y juega, especialmente, con las formas geométricas. La fotografía, contó, sirve para reflejar inquietudes personales y es la mejor herramienta para desarrollar su creatividad, como destacó ante sus compañeros y un buen número de fotógrafos, aficionados y gente del mundo de la cultura de la capital que acudieron a la inauguración. Finalmente, Ibáñez también expone seis fotografías más cercanas al reportaje social, con la figura humana como protagonistas. Sus trabajos se podrán ver hasta el 14 de junio.
Carlos Tajuelo fue el encargado de abrir esta nueva edición de la Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén. Su obras se pueden ver en Bomborombillos, una de las siete sedes que forman parte de la programación de esta iniciativa que coordina David Martínez. Hasta finales de agosto se irán enlazando las nueve exposiciones que la conforma. Ya están abiertas también la del colectivo granadino G9 —cerca de setenta autores de diferentes asociaciones—, en el Archivo Histórico Provincial; la propuesta de Isabel Soler en el Salón Mudéjar, hasta el 15 de junio, y la instalación del artista belga Dyrk Wijs, en la Biblioteca Provincial. En las próximas semanas, dentro de FotoJaén, se inaugurarán los trabajos de Kike Balenzagtegui y Nacho Guadaño, también en Bomborombillos; Santiago Bañón Irujo, en la Universidad, y una colectiva en el Museo de Jaén.