Cervantes visto por el humor gráfico del certamen de Goñi

Los Baños Árabes acogen una exposición de las obras de la cuarta edición

16 nov 2016 / 12:26 H.

Cervantes, su obra, su figura y su inmenso imaginario visto a través del humor gráfico. La cuarta edición del Premio “Lorenzo Goñi”, que organiza Beas de Segura en recuerdo y homenaje al ilustre dibujante jiennense, lanzó este guante a los dibujantes de toda España y su respuesta, en forma de verdaderas obras de arte, se puede ver estos días —hasta el 11 de noviembre— en la capilla del Palacio de Villardompardo, en el Centro Cultural Baños Árabes. La exposición de todas las obras participantes, además de los ganadores de las tres ediciones anteriores, recoge unos sesenta trabajos de autores llegados desde toda España, ciudades, como recuerda el comisario, Fernando García Garreta, como Barcelona Sevilla, Murcia y, por supuesto, Jaén. De hecho, de aquí, hay firmas de autores como Juan Carlos Contreras, Arturo Molero y Elena Yáñez. Algunos de ellos estuvieron en la inauguración de la exposición, que presidieron el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez, y el alcalde de Beas, Sebastián Molina, junto con el también diputado Ángel Vera. Los acompañaron, además, numerosos patrocinadores.

“El hecho de que, por primera vez, se haya propuesto un tema específico para el premio —Cervantes y su obra— ha supuesto que lleguen menos trabajos pero, sin duda, de una calidad excepcional”, dice Fernando García Garreta. Cerrado el plazo de entrega de obras para esta cuarta edición del concurso el pasado 2 de octubre, el fallo del jurado no se dará a conocer, como adelanta el organizador, el próximo 30 de noviembre en un acto celebrado también en Jaén. El certamen está dotado con 5.400 euros en premios.

Lorenzo Goñi, uno de los ilustradores más importantes del siglo XX, nacido en Jaén en 1911, da nombre a este Premio de Humor Gráfico que organiza Beas de Segura, desde hace cuatro años, ya que nació como homenaje en el centenario de su nacimiento. En esta ocasión, con el certamen, se homenajea a otro humorista gráfico, Eduardo López Maturana, nacido en San Sebastián y muy vinculado a “La Cordoniz”.

El Museo de Humor “Fernando Garreta” y Hemeroteca de Humor lo creó el Ayuntamiento de Beas para ensalzar la labor del médico e historiador del arte que lleva su nombre. Este centro, único en Andalucía y de los pocos dedicados al humor en España, muestra las obras ganadoras —y cientos de las participantes— en las tres ediciones del premio. Asimismo, recoge las revistas donadas a Beas por Garreta, colecciones completas de publicaciones como La Codorniz, la revista Hermano Lobo, Por Favor. Don José, Barrabas y El Papus. Obras que han despertado el interés, como señaló el alcalde, de investigadores de toda España que viajan hasta Beas para trabajar con ellas.