Carlos Luque es Fernández Malo
El abogado y escritor presenta La risa del último, autobiografía novelada llena de poesía y humor


Comenzó la semana con una jornada más “tranquila” en la trigésima segunda edición de la Feria del Libro, pero sí contó con varias citas de especial interés, especialmente la presentación de la nueva publicación del abogado, escritor y poeta Alfonso Fernández Malo, La risa del último, que congregó a un buen número de amigos y compañeros en el Aula de Cultura de la Diputación. Antes, habían pasado por allí, por la mañana, Antonio Navarro y su libro Goteta, que protagonizó la primera de las sesiones concertadas con los centros escolares. Por la tarde, otra joven autora, la linarense Verónica Cervilla, fue la invitada de los libreros para firmar ejemplares de La sonrisa de Arlequín, una historia de fantasía épica que es la primera entrega de la saga Póker Kingdom.
La risa del último, que acaba de ver la luz, fue presentado por el también escritor e investigador Luis Miguel Sánchez Tostado, que visitará de nuevo la feria el viernes con su novela Cronovisor. El historiador hizo un detallado semblante de Fernández Malo que partió de sus recuerdos de infancia cuando conoció a este hombre “amable, con gracejo sevillano, saber estar y don de gentes y una gran cultura” en la peña flamenca y reconoció su admiración por su lucha infatigable por la libertad desde entonces. Lo definió como uno de los políticos más “honestos y modestos” y recordó las dieciséis obras que conforman su bibliografía hasta el momento. “La risa del último está escrito en tercera persona pero pronto se descubre que es autobiográfica”, explicó. Recorre la vida de Carlos Luque, el que será Alfonso Fernández Malo, desde su niñez en un imaginario Torreperogil. “Estamos ante un autor con mucho oficio, que maneja magistralmente el vocabulario y hace una excelente ambientación histórica, pero no se ha tenido que documentar, ya que lo ha vivido”, destacó. “Está escrito con el corazón, es vivo, chispeante y con toques de humor, como solo puede escribir el que lo ha vivido”, resaltó. “Me divertí al especular con lo verdadero y lo ficticio del relato”, reconoció Sánchez Tostado. Fernández Malo, cuando tomó la palabra, quiso presentar este libro con la lectura de algunos de sus pasajes, especialmente, dijo, los de su infancia, “Cuando no me conocíais”, bromeó a los asistentes. Y eligió presentar el retrato de tres personas “fundamentales” para él, como contó: su abuelo materno, su madre y su padre. Regaló, de esta forma, a los asistentes unas líneas cargadas de poesía y también con guiños de humor, antes de dejarse interrogar por los más curiosos del público.
hoy más. La quinta jornada de la XXXII Feria del Libro arrancará hoy con un nuevo encuentro con escolares, en el que Clara Peñalver les presentará Cuentos para educar con inteligencia emocional. Ya por la tarde, a partir de las seis, en la Lonja de la Diputación, se realizarán la entrega de los premios del I Concurso de Marcapágina y del III Certamen de Relato Corto “Feria del Libro de Jaén”. Además, dos autores presentarán sus últimas publicaciones: Manuel Jesús Segado-Uceda, El poder de lo sagrado, (18:45 horas) y Ángela Vallvey, Tarta de almendras con amor (20:00 horas).