Cambios de frecuencia en la TDT en la provincia de Jaén

Las modificaciones afectan, de momento, a Alcalá la Real, Alcaudete y Huelma

12 nov 2019 / 12:28 H.

Andalucía comenzó en el mes de julio el proceso denominado “Segundo Dividendo Digital” con el cambio de frecuencias de la televisión digital terrestre (TDT) en algunas áreas, viéndose afectados algunos municipios jiennenses. Una nueva oleada, que tendrá lugar hoy, implicará que los centros emisores de Alcalá la Real, Huelma y Alcaudete varíen la frecuencia de algunos canales. Existirá un periodo cinco meses en el que las cadenas permanecerán en ambas frecuencias, pero se sugiere contactar cuanto antes con un instalador autorizado para adaptar las antenas a la nueva situación.

El proceso de liberación del segundo dividendo digital no conllevará la aparición ni desaparición de canales de televisión, simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas públicas previstas. “En cualquier caso, es conveniente consultarlo con un antenista autorizado lo antes posible, para evitar las aglomeraciones de última hora”, concluye la televisión pública española en un comunicado.

El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, explicó que “el cambio de frecuencias no afectará por igual a todos los edificios. En concreto, deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables. Las viviendas individuales no necesitarán hacer esta adaptación”.

Fernández-Paniagua también ha señalado que, “independientemente del tipo de equipo de recepción de señal de los edificios, todos los ciudadanos y ciudadanas deberán resintonizar sus televisores para poder disfrutar de la oferta completa de TDT una vez que finalicen los simulcast, hacia finales de enero de 2020”. La población que no realice esta resintonización a través del mando de su televisor podría dejar de recibir algunos de los canales de televisión hasta que la efectúe, incluidos los residentes en las áreas geográficas en las que no se produzcan cambios en los múltiples digitales nacionales o autonómicos.

El cambio de frecuencias de la TDT pretende liberar antes del 30 de junio de 2020 la banda de 700 MHz para permitir el despliegue de redes de telecomunicaciones 5G.