Belin resume su trayectoria en el mundo de los grafitis

El artista linarense habla en La tarde aquí y ahora, de Canal Sur

23 jun 2020 / 13:32 H.
Ver comentarios

El artista linarense, Miguel Ángel Belichón Bujes, conocido artísticamente como “Belin”, empezó a los 15 años pintando grafitis en las calles de Linares y desde hace unos años recorre el mundo maravillando con unos murales que pasaron de este arte al hiperrealismo hasta llegar hoy en día al postneocubismo. El artista visitó el programa de Canal Sur La tarde aquí y ahora para contarle a Juan y Medio y Eva Ruiz que fue su constancia y trabajo el que lo llevó de tener que salir corriendo, en sus primeros años, por pintar un mural; a ser requerido su trabajo en muchos sitios del mundo. Y es que recibe encargos desde organismos públicos hasta personajes privados y famosos.

Este artista, muy influenciado por Picasso, transmite sentimiento y pasión por un trabajo realmente. Recordando a la figura de Belin, hay que resaltar que nació el 26 de septiembre de 1979 en Linares y allí comenzó a pintar grafitis por las calles, interesado en aprender la plástica del realismo que hoy domina con la técnica de aerosol. El grafiti y su temprano dominio le armó de la técnica y velocidad suficientes como para controlar el color, la línea y, en definitiva, el dibujo, que es la base en la que se sustenta la pintura, sin obviar la perspectiva. Sus murales, de estilo hiperrealista y de tamaños colosales, realizados sin proyector ni plantillas, se exhiben en edificios de todo el planeta, especialmente de Estados Unidos, Francia y Alemania. Estos, precisa el pintor, “son los países para los que más trabajo”.

Su constante evolución le ha llevado a crear un nuevo estilo artístico llamado postneocubismo, que es la reinterpretación y unión entre el hiperrealismo, el cubismo de Picasso y elementos puros del grafiti, en una mezcla perfecta y original que es hoy su seña de identidad. Belin es hoy uno de los artistas españoles más cotizados y reconocidos en el mundo.

Cultura