Baja el consumo medio diario de televisión
Los españoles vieron 234 minutos en 2018,
6 menos que en 2017
El consumo de televisión desciende en España en 2018 tras el aumento que se había registrado el año anterior gracias al concepto del factor de “invitados” (aquellos espectadores, que no viven en el hogar), según el informe anual de Barlovento Comunicación sobre el “Análisis Televisivo”. La investigación muestra que el consumo en 2018 —234 minutos por persona y día, es decir, tres horas y 54 minutos de consumo diario sobre un “universo de consumo” de 44,6 millones de ciudadanos en España de 4 o más años— ha experimentado un descenso de seis minutos respecto a 2017 (240 minutos). Además, los datos del estudio indican que el número de personas que diariamente contactan con el medio, tanto en el concepto de televisión en abierto o gratuito o bien en la modalidad de pago, ha sido de 31.459.000 espectadores, lo que supone un total de 878.000 menos que el año anterior y la audiencia acumulada más baja de la historia. Según los datos del informe, 2012 registró el máximo histórico con 246 minutos de consumo diario, mientras que el consumo en 2017 es el tercer mejor registro histórico desde 1992.
Por forma de visionado, los 234 minutos por persona y día se desglosan en 216 minutos de lineal tradicional (8 minutos menos que en 2017), 12 minutos de “invitados” (1 minuto más que 2017) y 6 minutos de “diferido”, contenidos vistos durante los 7 días siguientes de la emisión original (2 minutos más).