Antonio Navarro reflexiona sobre maternidad en “Violetas cortadas”

El autor, natural de La Guardia de Jaén, ha escrito cuentos infantiles, poesía y novelas

12 nov 2025 / 11:14 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Antonio Navarro Barriga es psicólogo, y como escritor se le podría considerar un auténtico todo terreno, según informa Álex Roig. En su carrera ha escrito cuentos infantiles, poesía y novelas como la que ahora publica, “Violetas cortadas”, su quinta incursión dentro de este género literario. El autor, natural de La Guardia de Jaén, escribe este libro para reflexionar sobre la maternidad, y la historia de dos mujeres en etapas muy diferentes que deben enfrentar el momento de ser madres, y cómo desde ese prisma común establecen una amistad entre ellas.

—¿Cómo comenzó a escribir?

—Yo soy psicólogo de profesión, y escribir fue algo que tuve siempre en mente. El germen fue en mi adolescencia, y ahora hace 20 años empezó a ser algo más serio. Comencé con cuentos infantiles, luego hice relatos cortos y ya pasé a la novela. Se podría decir que fui avanzando progresivamente, hasta llegar a esta, que es la quinta novela que publico

—¿Qué puede contar de ella?

—Va sobre unas mujeres que se enfrentan a la maternidad. A las maternidades, porque no hay solo un tipo, hay muchos dependiendo de cada una y de la situación en la que decida, o no decida, ser madre. Es la historia de una mujer que lucha por ser ella misma y ocupar el lugar que considera que le corresponde sin atenerse a prejuicios. En ese trayecto se encuentra con una mujer con la que establece una amistad. Una tiene problemas por ser una mujer de mucha edad, y la otra es una mujer joven que tiene problemas, no sabe cómo manejar la situación, y la experiencia de esta mujer mayor le va abriendo camino.

—¿Qué le inspiró a escribirla?

—Me animé porque este personaje apareció en la primera novela que publiqué. Allí tiene poca presencia, porque ella no está de acuerdo con la forma de vivir de su familia y por eso se va de casa. Y yo tuve la necesidad de encontrar a esta mujer y saber qué fue de ella. A partir de ahí nace la idea de contar su vida en esta novela.

—¿Cómo se define escribiendo?

—Es difícil, diría que soy alguien que escribe desde la emoción de los sentimientos. Escribo sobre aquello que me conmueve o me emociona. Aquello que veo o escucho en mi entorno, es lo que me inspira, pero siempre enfocado en los sentimientos y la emoción.

—¿Tiene algún nuevo proyecto?

—Sí, estoy escribiendo sobre un nuevo argumento bastante complejo. Pero sobre el que todavía no quiero dar demasiadas pistas. Estoy trabajando, no paro. Cuando uno tiene la pasión de escribir, no puede dejarlo. Pero aún no está terminada, está avanzada pero aun tengo que darle forma. Es una historia bastante ligada y que profundiza en esa necesidad de escribir que tenemos las personas a las que nos gusta, y el motivo que nos lleva a hacerlo.

Cultura