Andrea Liébanas presenta su nueva novela “Bienvenida a mi infierno”
La obre recoge una historia intensa y oscura que explora los límites de la mente humana

LA ENTREVISTA
Andrea Liébanas Montoro, conocida en el ámbito literario bajo el seudónimo de Atenea Lawrence, es una escritora jiennense que desde niña encontró en las palabras su refugio y su manera de expresarse. Su trayectoria literaria comenzó en el terreno de la literatura infantil, con varios títulos publicados, pero en esta ocasión se adentra en un género distinto: una historia intensa y oscura que explora los límites de la mente humana. Una novela que publicó en Amazon, y que presentará, por primera vez, este sábado, a las 11:00 horas, en los Baños del Naranjo.
—¿Cuándo empieza su interés por el mundo de la escritura?
—Desde muy pequeñita. Desde que tengo memoria me gustaba escribir por todas partes, llenaba papeles con cosas sin sentido y le hacía cuentos e historias a mi madre. La escritura me acompaña desde siempre. Desde entonces he publicado libros infantiles, unos nueve en total. Son cuentos para niños pequeños, alrededor de siete años, siempre con enseñanzas y mensajes educativos. Me dediqué a eso hasta que decidí dar el paso hacia la novela.
—¿Cómo nace la idea de lanzarse a escribir una novela?
—Soy una gran amante de la lectura, siempre quise escribir mi propio libro, pero al principio no me convencía del todo. Al final pensé que quería escribir algo que hiciera sentir a los demás lo mismo que yo siento cuando leo, y así nació mi nuevo libro “Bienvenida a mi infierno”.
—Zara es el corazón de su historia. ¿Cómo nace y qué quería transmitir a través de ella?
—Zara nació porque quería un personaje con evolución y fuerza. A través de ella transmito que incluso en la oscuridad se puede crecer y descubrir de qué estamos hechos. Cada personaje tiene una pequeña pizca de lo que soy.
—¿Qué busca transmitir a los lectores con esta novela?
—Quiero que llegue a quienes disfrutan de esa parte oscura, de esas sensaciones que uno a veces no dice. Que a los lectores le toque por dentro y que se pregunten si realmente está mal sentirlas y conecten con ese lado oculto.
—¿Cómo ha sido el recibimiento de la obra desde su primera publicación en Amazon?
—Mejor de lo que esperaba. La autopublicación requiere mucho esfuerzo en promoción y visibilidad, porque no es como tener detrás a una editorial. Aun así, la acogida ha sido muy buena: ya va casi por los 3.000 ejemplares vendidos, así que estoy contenta.
—Este sábado presentará la novela en los Baños del Naranjo. ¿Cómo será el encuentro?
—La idea es explicar la novela, qué me inspiró y qué trasfondo tiene. También responderé preguntas del público, hablaré de mi proceso de escritura y habrá un sorteo, ade