“Andalucía de Fiesta” visita Rus y su desfile de máscaras
Canal Sur da a conocer la Fiesta de los Mozos del municipio jiennense
Rus, Casabermeja, La Palma del Condado y Dalías fueron protagonistas de “Andalucía de Fiesta” , el espacio de Canal Sur que recorre las tradiciones de la tierra andaluza y descubre las historias que hay detrás de ellas. Esta semana el programa comenzó en Dalías (Almería) para conocer de primera mano la procesión del Cristo de la Luz y su impresionante espectáculo pirotécnico.
Gemma Camacho conoció la Fiesta de los Mozos de Rus, donde vivió el singular Corpus de otoño y el tradicional desfile de máscaras. Por su parte, Teresa Quintero estuvo en la Fiesta de la Cabra malagueña en Casabermeja (Málaga) que tiene como protagonista la gastronomía local, el principal reclamo turístico de la zona.
Por último, Tutti Márquez estuvo en la Feria y Fiestas de la Vendimia de La Palma del Condado (Huelva) , donde coincidió con el artista onubense Sergio Contreras.
La Fiesta de los Mozos de Rus es cita obligada para los amantes de las tradiciones, pero también es una cita cultural y turística para aquellos que quieran descubrir cosas nuevas en el mar de olivos. Una celebración curiosa, cuanto menos, y que cada año atrae a más visitantes, interesados en la curiosa forma de festejar de los vecinos durante los días grandes del municipio jiennense.
Desde la Diputación Provincial se indicó la posibilidad de que se estén viviendo los días cercanos a su declaración como Fiesta de Interés Turístico Andaluz, sin duda, una declaración más que merecida por sus connotaciones tradicionales y por su singularidad y capacidad de sorprender, que son dos características que rodean estas tradicionales fiestas. No hay que olvidar que son dos las razones que hacen que la Fiesta de los Mozos sea tan especial y con características particulares.
Por un lado, se celebran los actos de la Hermandad del Santísimo Sacramento, con la procesión del domingo, lo que convierte a Rus en el único pueblo en el que se lleva a cabo esta procesión dos veces al año; y, por otro, la parte profana, la que se desarrolla los tres días siguientes con las máscaras, en la que los ruseños salen disfrazados a la calle para expresar sus burlas y sus críticas de una forma original, en una forma ancestral de mostrar su opinión sin verse afectado por el juicio público, ocultos en sus máscaras.
Junto a la procesión del Sacramento y a las máscaras, el programa de esta Fiesta de los Mozos incluyó, del 23 al 26 de septiembre, la celebración de distintas actividades como pasacalles y desfiles, actuaciones musicales o campeonatos deportivos, entre otros.