Amor, viajes e historia para leer
Pedro Moya presenta Mayo, amor rojo en La Económica
La Económica volvió a abrir sus puertas para la cultura y lo hizo por cuarta vez desde que, prácticamente, comenzara el otoño. La varias veces centenaria institución acogió la presentación del libro Mayo, amor rojo, original del doctor Pedro Moya Campos. El autor estuvo acompañado, en la cita literaria, de amigos y miembros de la Real Sociedad Económica que ocuparon los asientos de las instalaciones de la calle Bernabé Soriano para escuchar, de labios de su creador, la trama de la obra.
Entre los asistentes al acto se encontraba el parlamentario andaluz y secretario general del Partido Socialista Obrero Español de la capital jiennense, Julio Millán. Por su parte, Antonio Martín Mesa, director de la institución, “cedió los trastos” a su vice, José Gárate, y ocupó, también, un “tendido”. Martín Mesa, en declaraciones a este periódico, justificó la acogida a Moya Campos para presentar su libro en “su calidad”: “Es muy interesante y está escrito en clave juvenil, además de contener reflexión política, viajes... Lo recomiendo”.
José Gárate introdujo el acto con unas palabras de bienvenida y cedió el micrófono al presentador, el pediatra Rafael Maza, amigo, colega y “merengue” hasta la médula, como el mismo escritor madrileño, afincado en Jaén desde 1999 por motivos profesionales. Maza destacó la prolífica biobibliografía del protagonista de la tarde y su capacidad para imbuirse de los paisajes y los detalles más resaltables de los lugares por los que ha pasado: “Necesita escribir, expresar lo que ocurre y lo que se le ocurre”. Y añadió: “Solo como guía turística, ya merece la pena leer este libro”, concluyó el presentador, cuya introducción mostró a los asistentes a un escritor inquieto y atento al mundo que lo rodea.
Por su parte, Pedro Moya agradeció a la institución fundada por Carlos III su calurosa acogida antes de entrar en las entrañas de su obra, en la que narra las andanzas de un estudiante madrileño de 22 años que, en pleno mayo francés del 68, viaja hasta París, donde además de ampliar miras, se enamora. El libro se detiene en hechos históricos trascendentales de la contemporaneidad como la Revolución de los Claveles en Portugal o la Transición española, e incluso el entierro de Franco tiene su hueco en las páginas de Mayo, amor rojo. Las propias experiencias vividas por el autor del libro presentado se entremezclan con la ficción, y en sus renglones se hace evidente la habilidad de Moya para describir espacios, como, en sus propias palabras, le han comunicado muchas de las personas que han leído su, hasta hoy, única obra editada. Pedro Moya hizo lo que fue a hacer, “hablar de su libro”, de forma amena y no demasiado extensa. Se trataba, dijo, de “hablar hasta donde se puede”. Los asistentes, al terminar el acto, pudieron hacerse con un ejemplar. Para terminar, el protagonista de la cita literaria adelantó al público que lo acompañó algunos detalles de la que será su próxima publicación, un “thriller” que tendrá como principal personaje a un asesino en serie.