Alfonso Fernández Malo viene con más cuentos y versos

El veterano escritor y abogado jiennense presenta dos nuevas obras: “Agua de pozo” y “Sobre la muerte y otras deficiencias”

19 dic 2022 / 20:11 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El veterano abogado y escritor Alfonso Fernández ha presentado dos nuevas obras, Agua de pozo y Sobre la muerte y otras deficiencias, en la Casa de la Música de Torreperogil. La presencia de público ha sido masiva, lo que denota el tirón del autor, más en su pueblo natal. En ese contexto fluyeron las preguntas y cuestiones sobre las publicaciones, y sobre su propia vida. presentación singular, cercana, donde, además, se degustaron ochíos y el buen vino del municipio jiennense. A esta presentación le seguirá otra en la capital, este miércoles, en el salón de actos del Colegio de Abogados.

—¿Cómo fue la presentación de sus obras? ¿De qué tratan?

—Fue en la Casa de la Música de Torreperogil. El público llenó la sala e incluso había gente de pie y todo, además estuvo muy receptivo. La Asociación Historia Viva hizo la presentación e intervino el concejal de Desarrollo Local, Cultura y Turismo, Juan Francisco Torres, que leyó un escrito. Dividí en dos partes el acto, por un lado, los cuentos cortos y, por otro, la apertura de un coloquio. Después, me preguntaron cosas, además de poner en común un poema. Tras esto, estuve firmando libro. Salimos contentos el editor, los organizadores y yo. Al terminar el acto pusimos una mesa con vino de Torreperogil con ochíos y todos disfrutamos. En una delas obras escribo cuentos y en la otra poemas, ambas relacionadas con historias y anécdotas mías en mi pueblo.

—¿Cómo fue el encuentro?

—Aunque había muchos ateos, escucharon religiosamente y aplaudieron mucho cada cosa que leía. Hubo una pregunta sorpresa de un joven oyente, me dijo que si había hecho coincidir la presentación con lo de mi padre (*). Y no sabía a qué se refería y era porque era el aniversario del día que murió. Y la verdad es que no lo sabía, no lo recordé. Las fechas se van, pero se queda la persona. Fue una casualidad de la vida.

—¿Qué acogida ha tenido?

—Muy buena ya que la gente lo entendía perfectamente al ser cosas que me han pasado en mi pueblo. Algunos indentificaban anécdotas. Y de estas he construido todo. Para la gente el lenguaje es fundamental. Lo he soltado y me he quedado tranquilo. Ahora estoy escribiendo una novela que va despacio y es difícil de escribir, puesto que se desarrolla en Sevilla, en la Transición, y el lenguaje es del lugar.

—¿Qué porcentaje de su personalidad refleja en sus obras?

—Mis obras son muy personales, según dicen. Además, afirman que meto dosis de humor en cosas muy duras como en poemas sobre la muerte, en los que también añado cosas irónicas que te producen sonrisas. Hay dureza porque cuento la realidad, pero de una forma bella.

(*) Alfonso Fernández Torres, personaje clave e histórico del socialismo andaluz y jiennense.

Cultura