Alcalá la Real, a las puertas de la gran final de Eurovisión

El bailarín alcalaíno Diego Rey participó en la primera semifinal con Chipre

16 may 2025 / 12:18 H.
Ver comentarios

Sabor español en la delegación chipriota de esta edición de Eurovisión. “Shh” fue la canción elegida para representar al país mediterráneo en la edición número 69 de este certamen. Interpretada por el grecochipriota, Theo Evan, contó con un cuerpo de baile compuesto por españoles, en el que destacaba el consagrado bailarín alcalaíno Diego Rey. El joven actor y bailarín de 21 años fue seleccionado por el director creativo de la delegación de Chipre, el también español Sergio Jaén, para acudir a Eurovisión con el país insular. La actuación, que apostaba por una fuerte puesta en escena y una coreografía arriesgada —diseñada por los españoles Borja Rueda y Lohitzune Rodríguez— relució en la primera semifinal del certamen, que tuvo lugar el pasado martes. Aunque el papel del alcalaíno y de todo el equipo fue notable visualmente, Chipre no consiguió la ansiada clasificación par la gran final, que se celebrará este sábado, y en la que si estará Melody con “Esa Diva”.

El de Alcalá posee un talento que lleva haciéndose notar desde hace varios años. Comenzó interpretando a “Billy Elliot” en su versión española, para luego pasar por “Grease”. Además, formó parte de la nueva generación de “UPA Dance”, que supuso su salto a la interpretación en la televisión. Aunque su gran éxito hasta el momento ha sido con el drama adolescente, “Red Flags”, de Atresplayer, en la que cuenta con un papel protagonista interpretando a Toni. Este rol le ha valido de trampolín para aparecer en su primera película “Viaje de fin de curso”, de Paco Caballero, en la que trabajó junto a Yolanda Ramos. El alcalaíno no es el único representante de la provincia en esta edición del festival. Las raíces del letrista de “Esa Diva” son propias de Sierra Mágina. Alberto Lorite es uno de los culpables de que Melody actúe el próximo sábado en Basilea y, aunque es nacido en Alcoy, su sangre es jiennense por completo. Su padre es de Bélmez de la Moraleda y su madre de Huelma, concretamente de la pedanía de La Cabrita. De formación autodidacta, gracias a su talento ha podido trabajar para Azúcar Moreno, Rosa López o María Villalón, hasta llegar a la cima, por ahora, de su carrera, que es la letra de la representación española en Eurovisión.

Cultura