Alberto Toral y una gloriosa mezcla musical en el Festival Valle del Yelmo

El artista actuará en Cortijos Nuevos el próximo día 12 con un repertorio espectacular

03 oct 2024 / 20:18 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Los próximos días 11 y 12 de octubre, Cortijos Nuevos se engalana para celebra el Festival Valle del Yelmo. Sin lugar a dudas, serán dos intensas noches de conciertos y actuaciones, en su mayoría gratuitas y llenas de cantantes andaluces. En concreto, el artista Alberto Toral se subirá al escenario el día 12 y, como en todos sus espectáculos, deleitará a los presentes con un repertorio espectacular en el que se incluye su nuevo tema “Muchacha”. Asimismo, esta cita tiene un fin solidario, puesto que es a beneficio de entidades como la Asociación Insomnio Familiar Fatal.

—¿Qué expectativas tiene con vista a su actuación?

—Siempre que voy a Jaén, el público se vuelca conmigo. Acabamos de sacar un tema nuevo, “Ea como ronea”, que está yendo muy bien y a la gente le está encantando. También, he lanzado otro, “Muchacha”, y lo voy estrenar en el Festival Valle del Yelmo.

—¿Nadie lo ha escuchado aún?

—El de “Ea como ronea” sí lo hemos estrenado en directo, pero el de “Muchacha”, que es el último, no lo he cantado todavía, será allí.

—¿Ya ha elegido el repertorio que va a llevar?

—Sí. Más o menos siempre es el mismo, pero si saco temas nuevos voy variando y los encajo dónde mejor entren.

—En relación a la primera cuestión, ¿catalogaría al público jiennense como el mejor?

—La verdad es que sí. Uno de mis compañeros, Pablo Cuesta, es de Noalejo, entonces tenemos mucho público de Jaén.

—¿Cómo describiría su puesta en escena y show?

—Intento llevar un poco de todo. A parte de cantar flamenco, que es lo que he hecho toda la vida, me gusta mezclarlo con otros géneros: bachata, reguetón, trap... Intento que haya variedad en mis shows y para todos los gustos. También traigo para el final hardstyle, que es un género para saltar y volverte loco. Es variado.

—¿Cómo lo hace para que haya sinergia entre estos géneros?

—En directo, hago una introducción y todas las canciones tienen un sentido propio que voy explicándolo durante el show. Tengo algunas canciones que tratan sobre celos o amores tóxicos e intento contextualizar y concienciar a la gente de que, si están en una situación así, que no se lo piensen dos veces y “al carajo”.

—¿De dónde le viene la idea de concienciar a su público?

—Pasé por una relación tóxica y sufrí mucho, entonces no quiero que nadie que se encuentre en la misma situación, le ocurra lo mismo. Cuando vi ese tipo de actuaciones, decidí perdonar y eso no tiene que pasar.

—¿La música ha sido su aliada?

—Sí, normalmente lo que escribo lo hago desde la vivencia propia.

Cultura