Abierto el plazo de inscripción para el Certamen de Fotografía de la Fundación Caja Rural de Jaén

La organización cambia la temática para centrarse en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, con el lema “ciudades y comunidades sostenibles”

16 jul 2024 / 17:17 H.
Ver comentarios

Vuelve el Certamen de Fotografía de la Fundación Caja Rural con su decimoséptima edición, bajo el lema “Ciudades y comunidades sostenibles”. La Fundación, encargada de la celebración de dicho concurso, ha abierto el plazo de inscripción que permanecerá disponible hasta el próximo 6 de octubre, informa Sara Torres. El proyecto de este año nace enfocado a la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 (ODS 11). Este pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. No es la primera vez que dicha entidad se preocupa por alcanzar un desarrollo sostenible. Desde 2021, la organización ha apostado por la promoción de objetivos encaminados a la sostenibilidad. El certamen de fotografía ha abordado en ediciones anteriores aspectos como el hambre extrema, la educación y el cambio climático, a través de “Hambre cero”, “Educar para transformar” y “La Tierra, corazón de la vida”.

El gerente de la Fundación, Luis Jesús García-Lomas, ha fijado claramente la finalidad del certamen: “que esas imágenes nos inviten a reflexionar y a tomar conciencia sobre la necesidad de que nuestras ciudades adopten patrones de sostenibilidad para garantizar el acceso a servicios básicos como el transporte o a zonas verdes seguras, inclusivas y accesibles”. Las reglas del concurso son sencillas, los participantes podrán presentar un máximo de cinco imágenes, respetando los requerimientos establecidos en las bases de participación. Una vez finalice el periodo de inscripción, el jurado se dará a conocer el 17 de octubre a través de los canales oficiales de la Fundación. El equipo estará compuesto por personas cualificadas y reconocidas en el mundo de la imagen y la educación. La novedosa edición del Certamen de Fotografía está homologada por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y cuenta con el apoyo económico de la Confederación Española de Fotografía (CEF), que repartirá 6.000 euros en galardones. El primer premio está reconocido con 3.000 euros; el segundo, con 2.000 y el tercero, con 1.000 euros.

Además de la compensación económica, existen otros privilegios para aquellos que resulten ganadores. Las obras galardonadas se incluirán en la exposición itinerante de esta edición del certamen. Dicha presentación comenzará su recorrido cultural en el Hospital de Santiago de Úbeda el 14 de noviembre. Luego viajará por otros municipios de la provincia, dando cabida a centros educativos donde la población escolar pueda aprender y trabajar conceptos relacionados con el ODS 11. Las ciudades representan el futuro modo de vida, por eso, es tan necesaria la concienciación que promueve este certamen. El Objetivo 11 se convierte en la razón de ser del proyecto, debido a la enorme preocupación en torno a este ámbito. La población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas en 2022, de ellas más de la mitad viven en zonas urbanas. Además, se prevé que la cifra aumente, de forma que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades.

El problema es que muchas de estas ciudades no se preparan para una urbanización tan acelerada, de modo que, el desarrollo de la vivienda, las infraestructuras y los servicios se ve superado. Todos estos factores provocan un crecimiento de los barrios marginales o de condiciones similares. Desde la implementación de los ODS en 2015, se han logrado cuestiones de especial importancia. Ahora el número de países con estrategias de reducción del riesgo de catástrofes se ha duplicado. Pero aún queda mucho por hacer. El certamen de fotografía de Jaén este año se conciencia con una problemática que afecta a muchas personas. Jaén se hace partícipe de la complicada situación descrita y una de las formas más interesantes de hacerlo es a través de la cultura, capaz de mover masas.

Cultura