A vueltas con el legado de Andrés de Vandelvira
Una muestra sobre la vida del arquitecto está intentando ser ubicada una vez finalice su exposición en los Baños del Naranjo de la capital

La comisión ejecutiva de la Asociación “Grupo Vandelvira”, cuando se acerca el final del itinerario de su propuesta expositiva “Los sueños de Vandelvira”, que actualmente se encuentra en los Baños del Naranjo de la capital, se reunieron para tratar distintos temas referidos al futuro del contenido de dicha exposición.
Se valoraron distintas propuestas recibidas para que los paneles, de los que consta la muestra, queden expuestos en una sede permanente en la que puedan ser visitados regularmente. El grupo se mostró desilusionado por el pobre interés que algunas instituciones y representantes políticos y culturales expresaron ante el legado que la obra de Andrés de Vandelvira puede aportar. Aunque, cierto es, que se manejaron algunas iniciativas que podrían ser interesantes para completar la dotación cultural de Jaén, así como de otros municipios que cuentan con lazos con el arquitecto renacentista.
Las galerías altas de la Catedral, o en su defecto, las salas bajo la Lonja, consideradas idóneas en su momento para albergar muestras expositivas, fueron sacadas a la palestra. Se mantienen conversaciones con el Cabildo y el Deán del templo catedralicio para comprobar si pudiera haber acuerdo sobre su acomodo en dicho templo.
Otras posibles ubicaciones barajadas fueron el patio del Museo Provincial, flanqueado por una portada del propio arquitecto, o incluso, el nuevo conservatorio que llevará su nombre. No es descartable tampoco la idea de que la muestra salga de la capital rumbo a Úbeda, ya que la ciudad Patrimonio de la Humanidad cuenta con espacios apropiados para acogerla y exponerla.
Por último, la corporación municipal de Sabiote, y los gestores culturales de la zona, se interesaron por instalar, de forma continua y permanente, la exposición “Los sueños de Vandelvira” en el castillo de la localidad. Movimiento inteligente, pues sería un eslabón más de la “Ruta de Vandelvira”, la cual transcurre por el municipio sabioteño.
El grupo quiere evitar sacar los paneles expositivos que glosan la vida y obra de Andrés de Vandelvira de la ciudad de Jaén, por ello optaría por una vía más conservadora acerca de qué hacer con ella. Cierto es, que las conversaciones con las instituciones y personas implicadas en el destino de la exposición no llevan el ritmo que al conjunto le gustaría. Sienten que no es el trato que merece, ya que llevan un buen número de municipios recorridos con gran éxito de asistencia de público, incluidos los grupos escolares de diferentes etapas formativas que la han visto.
Además de esta disyuntiva, el otro gran tema que se tocó en la reunión fue la edición y publicación de un volumen conmemorativo que recogerá los textos y las obras de los escritores Francisco Latorre, Jesús Palomo y Pedro López. Junto a estos escritos, también se pensó incorporar los dibujos del artista Juan Eduardo Latorre. Este libro, que pretende ser editado próximamente, según el “Grupo Vandelvira”, ya fue solicitado en muchas de las sedes en las que se pudo disfrutar de la exposición. El grupo trasladó que es un compromiso su publicación. El cónclave acabó con un brindis.