Sobre el gin tonic, la quinina y la conquista de territorios

Se la llamó “el polvo de los jesuitas” porque la orden controló un tiempo el mercado de la corteza de quinina

18 jun 2022 / 12:02 H.
Ver comentarios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la malaria (o paludismo) como una enfermedad que puede llegar a ser mortal, que puede prevenirse y curarse hoy en día, y todo ello gracias a una investigación que se ha realizado durante siglos. En 2020, según estima esta institución sanitaria, hubo 241 millones de casos de malaria en el mundo y 627.000 muertes, el 95 de los casos en África, y de todas las muertes el 80% en niños menores de 5. En concreto, se transmite por la picadura de parásitos del género Plasmodium, que se transmiten al ser humano por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles. Los primeros síntomas suelen aparecen hasta 15 días después (escalofríos, cefalea y fiebre), por lo que a veces es difícil identificar que se trata de paludismo, que de no tratarse a tiempo puede desembocar en un cuadro de muerte en apenas 24 horas.

¿Y qué tiene que ver todo esto con los gin tonic?

Pues más de lo que pensamos, ya que los gin tonic se realizan a partir de ginebra, pero también con tónica, siendo uno de sus ingredientes principales la quinina, principal principio activo de los fármacos antipalúdicos hasta el siglo XVII. De ello habla en “Drogas, fármacos y venenos” (Guadalmazán) el doctor en Química y profesor de la Universidad de Alcalá David Sucunza, quien remarca de hecho que la quinina desde el siglo XVII ha sido el único tratamiento del paludismo, y hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial. “Posteriormente, dejo de emplearse como tal porque la malaria, al estar generada por un protozoo parásito, el plasmodium, se hizo resistente a la quinina. Y su uso ha quedado restringido al menos para el gran público para la tónica y los gin tonics pero durante ese tiempo tuvo una importancia tremenda”, remarca.

Importante para la colonización de territorios

Confiesa en una entrevista con Infosalus que especialmente la quinina tuvo un papel muy importante en el periodo colonizador europeo en África y en los trópicos desde finales del siglo XIX y principios del XX. “Es un compuesto químico que se obtiene de la corteza del árbol de la quina, una especie de árbol originario de América del Sur. Primero se empleaba la cascarilla, la corteza del árbol, porque no se conocía el principio activo de la fuente natural. Pero a principios del siglo XIX se hayan métodos de extracción de la quinina y se emplea directamente el principio activo y fue una mejora porque así se podían controlar las dosis”, indica Sucunza.

También destaca cuando los españoles conquistaron América, momento en el que entraron en contacto con este árbol: “En América no hubo malaria hasta la llegada de los españoles por lo que no esta muy claro el origen del uso de la corteza de la quina, y si los andinos usaban ya la quina previamente, porque baja la fiebre, aunque el uso como antipalúdico no se dio hasta que los españoles llegaron”. Además, este profesor universitario señala que se sabe que por primera vez la corteza de la quina llega a Europa en el siglo XVII y durante bastantes años fueron los jesuitas los que controlaron el comercio de corteza de la quina. De hecho, se le llamó el ‘polvo de los jesuitas’, según apunta, y en aquel momento era un fármaco muy importante porque en Europa hubo mucha malaria hasta mediados del siglo XX, incluida España.

El origen del gin tonic

Al menos en lo que tiene que ver con parte la farmacéutica y alimentación se sigue usando la quinina en síntesis química, pero también se usa en aguas tónicas y con una pequeña cantidad de quinina. “El gin tonic nació en la India, a mitades del siglo XIX, y porque las tropas británicas tomaban diariamente una dosis. Al ser un compuesto muy amargo, para endulzarlo la tomaban con agua soda, luego le añadían azúcar, y después la ginebra, y de ahí surgieron los gin tonic. Y en aquel momento la cantidad de quinina era mayor porque tenía un uso farmacéutico esa mezcla”, aclara Sucunza. En este sentido, este experto recuerda que hoy en día, y en grandes cantidades, las aguas tónicas, que contienen quinina están contraindicadas en las embarazadas, dado que esta sustancia es un teratógeno y se han encontrado evidencias de que puede generar problemas en los fetos asociados con sorderas en recién nacidos.

Trending