¿Qué significa la charla final entre Oppenheimer y Einstein?

La conversación entre los científicos se relaciona con el poder que Oppenheimer acababa de liberar tras crear la bomba nuclear

14 ago 2023 / 12:25 H.
Ver comentarios

Hay una conversación que atormenta a Lewis Strauss, el hombre que lidera una cruzada contra Oppenheimer por humillarlo públicamente, durante toda la película de Christopher Nolan. Un fugaz pero intenso cruce de palabras entre el padre de la bomba atómica y Albert Einstein en el que el personaje de Robert Downey Jr. está convencido que el físico estadounidense lo desacreditó. La charla entre los científicos estaba relacionada con el incontrolable poder que Oppenheimer acababa de liberar después de crear la bomba, pero... ¿qué quiere decir el protagonista con sus enigmáticas palabras? El conflicto interno del físico le empuja a pensar que puede haber sido el responsable del inicio de una reacción en cadena que, en vez de parar en seco la II Guerra Mundial, acelerará el resto de conflictos internacionales con armas nucleares que pudieran destruir el mundo. Oppenheimer traslada su preocupación a Einstein, que le pregunta despreocupado “¿Y qué pasa?”, sin tener muy en cuenta la verdadera razón por la que el físico se autotortura. “Creo que lo hicimos”, le responde el personaje de Cillian Murphy, lo que provoca un miedo exagerado en el científico alemán. El final de la película superpone en el preocupado rostro de Oppenheimer un montaje de diversas armas nucleares modernas siendo activadas y reduciendo la Tierra en cenizas. El físico se siente culpable de poder haber encendido la mecha que lo prenda todo, la destrucción total que desemboque en un holocausto nuclear. Un martirio que rima con un momento de la película en el que, en la cama con su amante Jean Taltock, recita un verso de uno de los textos sangrados del hinduismo: “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.

(*) En ajustes del vídeo, subtítulos en español.

Trending