Lágrimas en los ojos con la mirada puesta en el Cabezo

La Cofradía Matriz emprende el camino de vuelta en una emocionante jornada

26 abr 2016 / 10:00 H.

Los romeros y devotos de la Virgen de la Cabeza regresaron a sus hogares después de unos días intensos, llenos de sentimientos y en los que compartieron su amor por la Reina de Sierra Morena. Tres jornadas plenas que disfrutaron en comunión miles de personas junto a La Morenita. Un fin de semana que tuvo como eje central la procesión por las calzadas del Santuario de la Virgen de la Cabeza, justo después de la misa oficiada en las inmediaciones de la Basílica por el obispo saliente Ramón del Hoyo. Vivencias, convivencias y muchas experiencias tras haber estado cerca de “su Virgen”. Un año más ha quedado reflejado el fervor, cariño y devoción que año tras año los devotos sienten hacia la Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén. En general, la romería transcurrió con normalidad y, aunque la tónica fue la calma, sí hay que lamentar la herida sufrida por una mujer con arma blanca, al tratar de mediar en una discusión. Igualmente hay que subrayar el aumento del número de personas en el Cerro de la Cabeza con respecto al año pasado.

Los actos religiosos en honor a la Virgen de la Cabeza concluyeron ayer en el Santuario cuando, por la mañana, se ofició como es tradicional la misa de la Cofradía Matriz, junto con los miembros del dispositivo del Plan Romero en la que participaron entre otros, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de personal de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, entre otros. Justo después de concluir la ceremonia religiosa, los hermanos iliturgitanos dijeron adiós a María Santísima de la Cabeza. Posteriormente, de la Casa de Cofradías la comitiva salió en procesión en caballos y mulos para comenzar, un año más el descenso hasta la ciudad. A las once de la mañana, salieron las últimas carretas que quedaban en el Cerro. Los caballos entraron en el Lugar Nuevo sobre la una y media y, dos horas después, continuaron el peregrinar.

Tras un duro camino, las carretas entraron en el casco urbano iliturgitano a las siete y media de la tarde. A continuación, fue el turno de la Cofradía Matriz, arropada por cientos de jamugas, jinetes y amazonas que entraron por el camino del Cementerio. El desfile recorrió las calles Salcedo Olid, Ronda Mestanza, Carrera de la Virgen, Calancha, Plaza Vieja, San Francisco, Plaza de la Autonomía, Ollerías, Plaza de España, San Miguel, Plaza del Sol y 22 de Julio, entre otras. En Ollerías fue donde acabó el trayecto, con una parada de la hermandad local ante la ermita sobre las once de la noche. Una vez en la iglesia, se dio por concluido el camino, con un emocionante rezo de una salve de acción de gracias a la Virgen de la Cabeza. Fue el punto final a una romería un tanto atípica, marcada por la intervención de la cofradía iliturgitana por parte del Obispado jiennense, la despedida del pastor de la Diócesis, el buen tiempo y la desaparición de las polémicas tasas municipales por ocupación del Cabezo.

La Junta da por desactivado el Plan del Cerro

La delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, fue la encargada de desactivar el Plan del Cerro 2016 en el Santuario que se hizo de manera oficial a las 21:30 horas. Las funciones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop-112) pasaron a realizarse, a partir de las doce de la mañana (cuando se desactivó de manera parcial), desde el Centro de Coordinación de Emergencia (Cecem) 112 Jaén que trabajó con normalidad hasta que llegó la última carreta al casco urbano de Andújar cuando quedó completamente desactivado el Plan. El balance de atenciones del Cecop-112 arroja al momento del cierre de 718 llamadas, ninguna de ellas de especial gravedad. En general, los avisos se han relacionado en su mayoría con asistencias sanitarias (232), consultas informativas (128), incidencias de tráfico (97) y seguridad ciudadana (69); mientras que el resto se han repartido entre anomalías en servicios básicos, perdidos, o servicios sociales, entre otros. Estas cifras suponen un incremento de casi el 12% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la delegada del Gobierno, Ana Cobo, directora del Plan, destacó el buen funcionamiento y respuesta de este dispositivo de emergencia que “tras ocho ediciones ha alcanzado unas cotas altísimas de eficacia en su respuesta a la ciudadanía y se configura como un referente en todo el territorio andaluz por su labor de servicio público ante grandes concentraciones en espacios naturales”. El trabajo del personal de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), deja hasta 389 personas atendidas la mayor parte de los casos asociados a problemas cardiocirculatorios y otro tipo de traumatismos.