Sanlúcar de Barrameda ya vibra con sus carreras

El impacto económico supera los 2,6 millones de euros y en 2015 reunió a más de 35.000 visitantes en la playa

12 ago 2016 / 10:30 H.

El origen de las Carreras de Caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda estuvo en las competiciones informales que realizaban los dueños de ganado equino que era utilizado para el transporte de pescado desde el antiguo puerto de Bajo de Guía hasta los mercados locales y de poblaciones cercanas. Las primeras carreras de caballos celebradas en España “al estilo inglés” tuvieron lugar en la finca “Alameda de Osuna” (Madrid) en el año 1835. Fueron unas reuniones hípicas intermitentes (1835, 1843, 1849) que iniciaron en España la afición por las pruebas de “velocidad”, muy similares a las que actualmente se siguen celebrando en los hipódromos españoles de Madrid, San Sebastián, Sevilla, Mijas, Dos Hermanas y Sanlúcar de Barrameda, y en los de todo el mundo. Tras muchos años en los que la Sociedad de Carreras de Caballos fue única responsable de la celebración de las anuales competiciones hípicas en la playa de Sanlúcar, como acto social más representativo de sus actividades anuales, la organización de las carreras de caballos pasa a depender del Ayuntamiento de la ciudad que las incluye en sus programas veraniegos como el festejo más atractivo y singular de cuantos se ofrecían a sanluqueños y numerosos visitantes.

No hay documentación ni datos que puedan negar a las Carreras de Caballos en las Playas de Sanlúcar su condición de ser las segundas en antigüedad que fueron reglamentadas en España y las más veteranas de entre las que actualmente se celebran en el país. A partir de 1981 cobraron mayor impulso al refundarse la antigua sociedad y aprobarse sus estatutos el día 3 de marzo de ese año. A partir de entonces, adquieren una dimensión desconocida hasta entonces, superando el esplendor alcanzado en los primeros decenios del siglo XX. Las jornadas de competición se amplían a dos ciclos de tres días cada uno de ellos; se oficializan las carreras de Sanlúcar y se integran en el circuito hípico nacional —junto a Madrid, San Sebastián y Sevilla, Dos Hermanas y Mijas— y reciben un decisivo apoyo por parte de la “Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España” que las hacen mundialmente famosas.

En la actualidad, las Carreras de Caballos en las Playas de Sanlúcar gozan de muy buena salud y destaca como uno de los principales acontecimientos del verano en Andalucía. Este espectáculo único en el mundo, declarado de Interés Turístico Internacional, acapara la atención de miles de sanluqueños y visitantes que cada tarde de carreras se acercan a las playas para disfrutar con los pura sangres compitiendo por el hipódromo natural. La Consejería de Turismo y Deporte apoya una nueva edición de una cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1997, que genera además un alto impacto económico en la zona y cuenta con una amplia repercusión en medios de comunicación, con cerca de un millar de noticias publicadas en su anterior edición y un valor económico superior a 2,6 millones de euros. La competición constituye por tanto un importante reclamo turístico que permite a miles de visitantes disfrutar de todos los encantos de la costa gaditana, tanto del propio espectáculo hípico como de otros segmentos, como la gastronomía, la cultura y la naturaleza.

Este acontecimiento en las playas sanluqueñas, considerado el más antiguo del turf nacional, ha experimentado un importante auge a nivel nacional e internacional, tanto por la competición deportiva como por su carácter de espectáculo singular único en su género. La edición del pasado año 2015 contó con más de 300 periodistas acreditados de casi un centenar de medios nacionales y se contabilizaron más de 35.000 visitantes en cada una de las jornadas en la playa y alrededor de 1.600 asistentes en el recinto de las carreras. Los dos ciclos de las carreras de este año se desarrollan desde hoy hasta el 14 y del 26 al 28, respectivamente. Así, se llevarán a cabo 23 pruebas en las playas de Bajo de Guía y Las Piletas, una zona del litoral de la localidad que es previamente acondicionada para que los caballos galopen con el mínimo riesgo de lesiones. Entre las pruebas se encuentra el Gran Premio Andalucía, que se disputará el 26 de agosto, primer día del segundo ciclo. Además, la marca Andalucía estará presente en diferentes soportes exteriores durante el evento para multiplicar la difusión de la imagen del destino Además, se celebran conferencias formativas y técnicas, a cargo del entrenador de caballos de carreras, Manuel Alvarez y el monitor de la escuela de equitación, Salvador Correro.

Soportújar . Octava edición de la Feria del Embrujo
idcon=12350265;order=16

El pequeño municipio alpujarreño de Soportújar (Granada), de poco más de 300 habitantes, celebró su particular “Noche de las brujas”, enmarcada en la octava edición de su Feria del Embrujo, con la que se reivindica como destino asociado a la brujería recreando algunos de los rituales que supuestamente celebraban las brujas en esta aldea. La feria, cuenta este año con la colaboración de la Diputación y forma parte de un ambicioso proyecto turístico y antropológico.

Vélez-Málaga. Noche abierta en 15 lugares claves
idcon=12350268;order=19

Vélez-Málaga busca ensalzar la cultura con la IV edición de su “Noche Abierta’” Esta actividad tendrá lugar el viernes 26 de agosto a partir de las 19.00 horas con una amplia programación en 15 de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Así, la capital de la Axarquía ofrecerá a sus habitantes y visitantes actividades culturales que podrán disfrutar gratuitamente durante toda la noche. Las propuestas van desde representaciones teatrales, hasta conciertos y visita de museos y monumentos.

Punta Umbría. Plena ocupación todo el mes
idcon=12350271;order=22

Punta Umbría (Huelva) alcanza el cien por cien de ocupación en sus hoteles durante este mes de agosto y además espera poner en marcha una política de turismo de congresos a partir del mes de octubre para “romper la estacionalidad” y mejorar las perspectivas durante los meses de otoño e invierno. La alcaldesa, Aurora Águedo (PSOE), desveló que al estar al cien por cien de ocupación”, por lo que durante estos días el municipio llega a los 100.000 habitantes.