La magia de la guitarra llega a tierras cordobesas

091, Santiago Auserón, Paco Peña, Richard Bona, Scorpions, y Medina Azahara, entre los invitados de este año

01 jul 2016 / 10:00 H.

En el mes de julio, Córdoba se convierte en la Ciudad de la Guitarra. El Festival de la Guitarra de Córdoba es una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo.

La cita ofrece dos áreas complementarias: Por un lado, el denominado programa formativo, con cursos sobre construcción de guitarra, guitarra antigua, guitarra clásica, flamenca, contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra, y cursos de baile y cante flamenco. Por otro lado, el festival se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra como protagonista . Por el Festival de Córdoba han pasado las mayores figuras de la guitarra flamenca, moderna, del jazz y de la música clásica y antigua. La oferta musical y formativa se completa con una serie de actividades complementarias, que dan cabida a una variada programación, como las tradicionales jornadas de estudio sobre historia de la guitarra, exposiciones, presentaciones, publicaciones, proyecciones de cine, entre otras actividades que se han previsto.

Veinte años después de su despedida 091, la banda granadina está realizando este año una gira muy especial. La gira llevará por nombre “Maniobra de resurrección” y es la oportunidad irrepetible de ver de nuevo sobre los escenarios a la misma formación que dio su último concierto en 1996: José Ignacio Lapido, Tacho González, José Antonio García, Jacinto Ríos y Víctor Lapido. Esta mítica banda será la encargada de inaugurar hoy la 36 edición del Festival de la Guitarra de Córdoba. Mañana tendrá lugar el concierto de Scorpions. 50 años han pasado desde los días de juventud de Klaus Meine, Rudolf Schenker y Mathias Jabs, los cuales recorrían las calles de Hannover (Alemania) acarreando sus guitarras y amplificadores. Desde entonces, más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo e innumerables giras lo corroboran. Además, en este mágico concierto no actuarán solos. Como anticipo, la a banda sueca de power metal Sabaton y el rock andaluz más genuino de Medina Azahara.

El domingo, 3 de julio, será el turno del maestro Paco Peña, uno de los guitarristas flamencos más grandes e impulsor del Festival de la Guitarra de Córdoba hace 36 años, que volverá a su ciudad para ofrecer “Patrias”, un espectáculo flamenco encargado por el Festival Internacional de Edimburgo en 2014 con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial. Desde su debut en solitario en 1999, Richard Bona ha defendido la idea de la música que es universal: generosa y accesible a todos. Nació en 1967 en Minta, un pequeño pueblo de Camerún, en una familia donde su madre y su abuelo eran cantantes. Desde entonces, no ha parado de cosechar éxito, tanto que hoy está considerado como uno de los mejores bajistas del mundo. Su magia se podrá ver en Córdoba el día 4.

Y martes, día 5, turno para la European Guitar Quartet. A principios de 2012, los medios de comunicación de Alemania se rindieron a este grupo de reciente creación: “Ha nacido una estrella en el espacio musical”, titularon. No es para menos, la combinación de dos grandes de la guitarra clásica como Pavel Steidl y Zoran Dukic se suma a la maestría de dos acústicos de la talla de Thomas Fellow y Reentko. Un cuarteto que entusiasmará al público.

También estará en la capital cordobesa Santiago Auserón, conocido como Juan Perro, ex vocalista de Radio Futura, que ofrecerá junto a la Orquesta de Córdoba un concierto con algunos de los temas más importantes de toda su trayectoria musical. En este concierto cantará temas tan recordados como “Anabel Lee”, “La Negra Flor” de Radio Futura o “Río Negro” y “No más lágrimas”, ya de su época en solitario como Juan Perro. El día 12 tocará Carles Trepat. Heredero de la rica tradición guitarrística catalana, responde al perfil del músico humanista, intérprete, investigador y pedagogo.

El día 13 llega La Gitanilla, con Carmen Cortés, es una ofrenda de Cervantes hacia el pueblo gitano. Gracias a su novela , podemos tener mas información del tiempo en que pisaron los gitanos esta tierra multicultural y llena de música e historias ejemplares. El flamenco, la danza de la escuela Bolera y los bailes regionales estarán presentes en este espectáculo, así como la música con instrumentos que nos recordarán la entrada de los gitanos.

Marbella. Abierto de golf en el mes de septiembre
idcon=12288054;order=17

La Costa del Sol será sede de la próxima edición del Abierto de España femenino, que se disputará en el municipio malagueño de Marbella entre el 22 y 25 de septiembre y que reunirá a la élite del golf europeo. Al acto de presentación en Málaga acudieron el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo y el presidente del comité de profesionales de la Real Federación Española de Golf, Jaime Salaverri.

Balance. Aumento de visitantes en mayo
idcon=12288057;order=20

Andalucía recibió en los cinco primeros meses de 2016 3.743.392 turistas extranjeros, lo que supone un 18,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Solo en el mes de mayo, la comunidad tuvo 1.048.532 viajeros, un 11,9 por ciento más que en mayo de 2015. Reino Unido es el principal país de origen, con el 32,9 por ciento del total).

Ronda. Primer Abierto Europeo de espeleología
idcon=12288060;order=23

El Tajo de Ronda será el escenario del primer Abierto Europeo de Técnicas de Progresión Vertical (TPV) en Espeleología y Descenso de Cañones, que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre con la participación de alrededor de 250 deportistas. Este Abierto Europeo, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga y de la Federación Andaluza de Espeleología, será también el IV Open Andaluz, se desarrollará en el Puente Nuevo del municipio malagueño.