La ciudad introducirá mejoras para la señalización turística

Nuevos establecimientos formarán parte del Sistema de Calidad de Turespaña

11 nov 2016 / 17:18 H.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Linares trabaja en el establecimiento de un plan de mejora para la señalización turística en el casco urbano de la ciudad. Una actuación “prioritaria” para el área que dirige la edil Mabel Selfa, que comenzará a ver sus frutos a partir del próximo mes de diciembre, con el propósito de que los principales hitos culturales, monumentales y, en definitiva, visitables, sean más accesibles a través de nueva cartelería.

Así, los puntos más atrayentes de Linares para cualquier turista que se precie, como museos y centros de interpretación, sitios de interés o incluso establecimientos de diversa índole, dispondrán de señales identificativas en aquellos espacios donde no había. Aunque el plan municipal también contempla otras medidas, como la sustitución y modificación de rótulos que puedan ser erróneos o que presentan mal estado.

“El grupo de mejora que ya se ha establecido es para trabajar en la señalización turística, que se va a implementar a final de año. De igual forma, en el futuro, trabajaremos en otros aspectos de mejora, como la accesibilidad, las nuevas tecnologías y el marketing digital como herramienta para la comercialización y promoción de destino turístico”, señaló Yaiza López, coordinadora del área municipal de Turismo.

Estas mejoras proyectadas por la concejalía van en sintonía con el seguimiento que se hace desde la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística (Sicted), impulsado por Turespaña, en el Destino Linares, reconocido por su categoría de “excelencia” por aspectos punteros como la accesibilidad universal. Es por eso que la ciudad centra sus esfuerzos en “renovar esa distinción en calidad de los establecimientos distinguidos y adherir otros oficios y ámbitos”, según dijo Yaiza López. Hasta la fecha, un total de 24 establecimientos de la ciudad están adheridos a la metodología Sicted, de las cuales siete fueron reconocidos.

“Este sistema de calidad se traduce en un aumento de visitas a la ciudad y se fideliza las que ya se tienen. Lo que se busca es que el turista que viene repita porque ha encontrado un buen trato y aspectos de calidad, profesionalidad y excelencia”, indicó la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar.

Desde el Ayuntamiento se trabaja, en los últimos años, para posicionar Linares como un destino de turismo cultural asociado al patrimonio industrial-minero que posee el territorio, así como para ser una ciudad apta para el turismo de congresos y un destino vinculado con otros aspectos culturales variados, entre los que destacan la arqueología con Cástulo, el flamenco o la tauromaquia, además de la gastronomía.

Todos esos aspectos se canalizaron a través de la iniciativa “Linares, imagina más” una campaña que, desde sus orígenes, pretendió sorprender y crear una expectativa para la ciudad, ya que, tradicionalmente, no tenía una imagen plenamente turística. Desde entonces, han sido numerosos los logros alcanzados, siendo la accesibilidad universal la piedra angular sobre la que se sustentan los resultados obtenidos por parte del área de Turismo. Así, para ello resultó crucial la creación de un plan estratégico cuyos fines fundamentales fueron analizar los recursos turísticos, necesidades, puntos débiles y objetivos para implementar en calidad turística. En ese sentido, desde la Administración local se incidió en la creación de infraestructuras y aspectos como la promoción y comercialización de Linares como destino de calidad que ofrece un amplio abanico de propuestas.