Velántur Cars prevé el lanzamiento de sus vehículos para 2017
La empresa trabaja ya en los ensayos y la homologación

La fabricación de automóviles toma cada más fuerza y presencia en el Parque Empresarial Linarejos, sede de la antigua factoría Santana Motor y sus empresas auxiliares. La compañía Velántur Cars, impulsada al cincuenta por ciento por la firma navarra Jofemar y la andaluza Retrofactory, trabaja ya, desde los últimos meses, en el desarrollo de su primer proyecto. Se trata del primer vehículo eléctrico de lujo fabricado en España, cuyas fases de industrialización y posterior lanzamiento están previstas para el año 2017.
Es un nuevo paso en la trayectoria empresarial de Velántur Cars, que lleva más de dieciocho meses trabajando en todas las actividades de desarrollo, ensayo y preparación para la homologación de los nuevos vehículos. Tanto es así, que los dos primeros prototipos ya se encuentran en fase de pruebas dinámicas y circulando por las carreteras españolas. El flamante vehículo contará con la más alta tecnología aplicada a la movilidad eléctrica y un diseño que refleja el concepto original de la marca, el “Art-Tech”, una combinación de artesanía tradicional y tecnología. Con una longitud de algo más de cuatro metros y una autonomía que superará los 400 kilómetros, la versión inicial que se lanzará al mercado será la de tres puertas y 2+2 plazas. Con unas prestaciones a la altura de modelos con motor de combustión cercanos a los 180 caballos, tendrá una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora por debajo de los ocho segundos y equipará baterías de Ión-litio.
El futuro modelo Velántur contará con sistema de recarga lenta y rápida, en cuyo caso, las baterías se podrán cargar completamente en unos treinta minutos. La tecnología estará a la vanguardia de la movilidad eléctrica, tanto en el sistema de almacenamiento como en el de tracción. Pero también va a estar presente en el interior, puesto que tendrá pantallas de información digitales y todo tipo de gadgets y detalles para mejorar la ergonomía y la seguridad del conductor y los pasajeros.
Fue el pasado mes de mayo cuando se anunció la implantación, en Linares, de la empresa Velántur Cars, conformada por Retrofactory (segunda generación de la familia Hurtado, fundadora de la mítica marca de automóviles exclusivos Hurtan) y Jofemar, líder en soluciones tecnológicas integrales para los sectores del “vending”, movilidad eléctrica y almacenamiento energético. Una noticia que fue recibida con gran satisfacción en la ciudad, ya que suponía el regreso de la fabricación de automóviles tras el cierre de Santana.
“Nos satisface enormemente porque es un proyecto serio, con un estudio de mercado, con viabilidad y con garantía de futuro, que llega de unos empresarios que se han hecho a sí mismos, arriesgan e invierten. Aun así, no descarto que en Linares sean los únicos que hagan coches, en Santana o fuera de ella”, indicaba, por entonces, el alcalde de Linares, Juan Fernández, en declaraciones a Diario JAÉN.
La creación de Velántur Cars responde a la política estratégica de ambos socios fundadores para dar respuesta a la creciente demanda de vehículos eléctricos por parte del mercado automovilístico y, a la vez, fomentar la movilidad sostenible. Tras tres años de investigación y desarrollo, la empresa lanza un nuevo concepto de coche “Art-Tech” para los amantes de vehículos exclusivos.
industria. El proyecto empresarial de Velántur Cars es fruto del emprendimiento de varios empresarios andaluces y navarros “unidos por el sueño de crear un automóvil capaz de combinar la máxima calidad artesanal, los mejores materiales y la energía más limpia: la electricidad”.
parque. Para su implantación en la ciudad, la sociedad alcanzó un preacuerdo con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. “Dentro de nuestras competencias, les hemos dado facilidades para que se implanten en las instalaciones, con un alquiler lo más económico posible y ahora podrán entrar en el marco de las nuevas ayudas para su implantación”, manifestó Ana Cobo, delegada del área, cuando se dio a conocer la noticia, en mayo. En ese sentido, Velántur Cars consideró “muy interesante la reutilización y el aprovechamiento de una parte de la antigua fábrica de Linares”.