Lo más buscado del año que termina
Programas de televisión, las elecciones y París, entre los temas que más interés generan en la web

El año 2015 toca a su fin y para muchos es tiempo de hacer balance. Para saber qué nos ha interesado a los usuarios de internet en los últimos doce meses puede consultarse la decimoquinta edición del informe El Año en Búsquedas de Google.
Entre las tendencias de búsqueda global hay de todo: demostraciones de solidaridad, del tipo “¿Cómo puedo ayudar a Nepal?” tras el terremoto que en abril dejó miles de muertos; consultas sobre “¿Cómo adoptar a un niño huérfano de Siria?” o “¿Cuál es la procedencia de los refugiados?” con motivo de la crisis migratoria en Europa por la guerra en Siria; o las más de 897 millones de búsquedas que ha generado el ataque yihadista en París en noviembre. Y también ha habido dudas más banales, como el dilema de si el vestido “¿Es blanco y dorado?” o “¿Es azul y negro?”, con 73 millones de búsquedas; el tráiler de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, con 155 millones de búsquedas, o el debut de la cantante Adele y su Hello, tema que la ha convertido en la artista que ha crecido más rápido en pocas semanas.
En España, los términos más buscados son los vinculados a reality shows de televisión. Gran Hermano encabeza la lista, seguido de Eurovisión, Supervivientes y La Voz. El término Eurobasket supera al fútbol y lidera las búsquedas sobre deportes. Pero no sólo se le sigue la pista a temas relacionados con el entretenimiento; los españoles también nos hemos interesado sobre Elecciones, París y Charlie Hebdo, la revista satírica francesa que en enero de 2015 sufrió en la capital gala un atentado yihadista en el que murieron doce personas.
En un análisis más profundo, Google desvela cuáles son las preguntas más populares que los españoles hacemos al buscador en categorías como “Qué pasaría si...”, “Qué hacer cuando...”, “Cómo ser...”, “Cómo evitar...”, entre otras. Los resultados van desde preguntas de respuesta compleja como “Cómo ser millonario” hasta las más íntimas como “Cómo evitar ponerse rojo”, pasando por “¿Qué hacer cuando estás triste?”, “¿Cómo saber si estás embarazada, si te roban wifi, si un huevo está malo o si te han bloqueado en Whatsapp?”, hasta qué pasaría si Cataluña se independizara, si no hubiera luna, o si Grecia saliera del euro.
Entre los términos que más crecieron en el mundo en 2015 están Lamar Odom –el ex jugador de la NBA hospitalizado en octubre tras ser encontrado inconsciente en un burdel de Nevada (EEUU)–; Charlie Hebdo, el videojuego Agar.io, Jurassic World, París y Furious 7.