¿Cómo es el coche ideal?

La mayoría de los conductores consideran que el vehículo conectado supone ahorro de tiempo

15 mar 2016 / 18:28 H.

El 79% de los conductores españoles considera que el coche conectado es el vehículo “ideal” y afirma que es sinónimo de progreso, ahorro de tiempo y seguridad, según se desprenden de las conclusiones del Observatorio Cetelem Auto 2016.

El estudio recoge además que el 70% de los españoles usa el smartphone para preparar o guiar sus desplazamientos. De hecho, el 75% de los conductores afirma haber reducido su tiempo de desplazamiento gracias a estas herramientas. Para la mayoría de los encuestados, un coche conectado es sinónimo de progreso en términos de confort en la conducción y permite ganar tiempo, pero también creen que es un medio de transporte caro.

Se define como coche conectado al vehículo equipado con acceso a internet y tecnología para comparti información con otros dispositivos, dentro y fuera del vehículo.

Entre las principales inquietudes de los españoles respecto a este transporte están el mal uso de la información, “ya que tienen la posibilidad de obtener multitud de datos del conductor”, junto a no ser completamente el amo del vehículo y la seguridad. Para los conductores es necesario que un coche conectado sea seguro, ahorre en costes del vehículo y tenga confort en términos de conducción. Además, pagarían por tener un sistema de inmovilización en caso de robo, por un sistema predictivo de mantenimiento y por un sistema de detención de peatones y obstáculos. Sin embargo, un 40% afirma que no renovaría su coche actual por uno conectado. Respecto al uso, un 56% de los encuestados considera que no cambiará la frecuencia de uso del vehículo a pesar de las funcionalidades del coche interactivo.

Un 35% de los encuestados cree que el vehículo autónomo será una realidad en 3 o 5 años, “aunque hay mucho que hacer, no sólo a nivel de tecnología. Son muchas las cosas que tienen que solucionar y adaptar a este tipo de vehículos”, ha afirmado la responsable del departamento de estudios de Cetelem en España, Liliana Marsán.

Según el 58% de los participantes, los fabricantes deben ser los responsables del proceso de transformación hacia el coche autónomo. Sin embargo, un 60% afirma que compraría un vehículo fabricado por especialistas de tecnologías de la información —Google, Apple—. La mayor parte de los españoles en un trayecto en un coche 100% autónomo aprovecharía para divertirse, hablar con los pasajeros o descansar, aunque un 28% afirma que no dejaría de estar atento al tráfico.