Un hermoso prólogo de la Semana Santa
Bernabé Gómez emociona con un discurso alternado con teatro, música y canciones típicas de la Pasión local
Hermoso, emotivo y sentido. Así fue el prólogo de la Semana Santa que ofreció Bernabé Gómez Gálvez en el pregón que acogió un repleto Auditorio Municipal. No solo hubo un discurso de honda reflexión cristiana, sino también cantos, versos poéticos, música y escenas teatrales que añadieron profundidad a su revisión de la tradición católica. Y es que Bernabé Gómez, un querido miembro activo de la parroquia de San Pedro Apóstol e integrante de la Coral Ossigi y del grupo Getsemaní, dio su visión personal de la Semana Mayor a través de diversos prismas y conjugando vivencias personales con estampas tradicionales de la Ciudad de la Torre.
Dedicó parte de su alocución a la importancia que tiene el canto, del que es un apasionado, en la celebración de estos días. “He bebido y me he alimentado del canto para amar la Semana de Pasión”, dijo Gómez al explicar su vinculación con la Coral Ossigi. Incluso, interpretó sones religiosos que aumentaron, aún más si cabe, la intensidad de su pregón.
Llegarían otras sorpresas, como escuchar a su hija María cantando con música de piano en directo, de la mano de Enrique Álvarez. La vertiente teatral de Bernabé Gómez se plasmó, ya que del atril del pregón se trasladó hasta la escena de la vía dolorosa para ayudar a Jesucristo cargando con el madero, tal y como hizo el Cirineo, mientras cantaba: “Nadie puede cargar con tu cruz si no lleva la cruz de sus hermanos”. Al concluir el discurso, subió a las tablas del Auditorio la Coral Ossigi, que despidió el acto interpretando “Lacrimosa”, de Mozart, y el “Aleluya”, de Händel. Posteriormente, la edil de Cultura, Adela Pérez, entregó un reconocimiento a Bernabé Gómez, protagonista de una noche que fue presentada por el párroco de San Pedro Apóstol, Antonio Lara, y que contó con la presencia de la pregonera del año pasado, Antoñi Delgado.