Pura inspiración para artistas
Pintores de Jaén han dedicado sus obras a lo largo de la historia a la imagen más venerada
Despierta emociones, pasiones y, también, es motivo de inspiración artística. La imagen de Nuestro Padre Jesús, El Abuelo, ha sido representado por infinidad de artistas locales a lo largo de la historia. Pintura, escultura, literatura, poesía, fotografía... Todas las artes han fijado su mirada en la imagen más venerada de la Semana Santa jiennense.
Profesionales y también muchos aficionados que han puesto su talento y esfuerzo por crear dignas obras a la altura de la devoción que despierta su particular modelo. En el campo de la pintura, a pesar de ser una devoción de siglos, no hay catalogadas y perfectamente documentadas muchas obras. Si se bucea en la historia para encontrar los orígenes de las representaciones artísticas, las primeras estampas de las que hay datos se realizaron en torno al año 1720, tal y como recoge, en su libro “Nuestro Padre Jesús Nazareno. Leyenda, historia y realidad” el desaparecido historiador Manuel López Pérez, publicación en la que dedica un apartado a la presencia de la imagen en la pintura. Este grabado representaba la imagen de Nuestro Padre Jesús enmarcado por una orla barroca. Además, en el Archivo Diocesano de la Catedral se conserva una pintura datada en 1839 y que figuró en el primitivo estandarte.
El pintor jiennense Manuel de la Paz Mosquera realizó, asimismo, varias estampas que se imprimieron para los gallardetes en el año 1868. Por su importancia hay que destacar el cuadro pintado por José Nogué Massó, propiedad actualmente de la Diputación Provincial, titulado “Nuestro Padre Jesús en su trono procesionando”, que representa la imagen en el centro del templo de La Merced, apreciándose en la composición las tribunas y el coro. También de Nogué es otro cuadro, “Nuestro Padre Jesús bajando por el Cantón”, óleo sobre lienzo, de colección particular, que presenta el paso en el Cantón de Jesús. El cuadro fue pintado en el año 1927.
Este es uno de los primeros pintores que se le vienen a la memoria al también pintor y crítico de arte Miguel Viribay cuando se le pregunta por el asunto. Además de este jiennense de adopción, también recuerda el que fuera uno de los “maestros” de varias generaciones de artistas en Jaén, también director del Museo Provincial. Se trata de Pablo Martín del Castillo, del que existen varias alegorías de El Abuelo. También cabe mención, para el crítico de arte, los dibujos del ubetense José Tamayo Serrano.
Otro de los pintores que ha abordado en varias ocasiones trabajos con la imagen de El Abuelo es Carmelo Palomino Kayser. Entre sus obras destacan “Viernes Santo”, adquirida por la Junta de Andalucía para el Museo de Jaén, “El desayuno”, “Los plásticos”, “Capilla de San Fernando”, “Huele a cordones” y “Lirios”. Otro Kayser, en este caso Manuel Kayser Zapata también firma otra obra con Nuestro Padre Jesús como protagonista en 1995. Asimismo, no se puede olvidar el cuadro pintado por el propio Miguel Viribay que sirvió como cartel a la Federación de Cofradías del año 2003. La obra refleja un momento del desfile procesional con la imagen al fondo y en primer término el gallardete ovalado que reproduce la antigua imagen pintada por De la Paz Mosquera.
Una de las más recientes es la que firma el pintor Francisco Carrillo Cruz, con la que ilustraron los actos de 425 aniversario. Esta obra esboza un escorzo de la imagen de Nuestro Padre Jesús entre los arcos del Camarín, con la leyenda: “425 años creciendo en la fe”.
Estas, y numerosas obras más de diversos autores, han sido protagonistas de la cartelería de Semana Santa en las últimas décadas.