Pregón con María como hilo conductor
Jesús Manuel Monforte comparte, a través de un discurso más literario que personal, la Pasión de Jesucristo
El pregón de la Semana Santa de 2016 se pronunció en el Hospital de Santiago. El elegido por la Unión de Cofradías para anunciar la Pasión fue Jesús Manuel Monforte Vidarte, quién ofreció una proclama en tercera persona, como si se tratara de un testigo coetáneo de Jesús de Nazaret que narra el padecimiento, la muerte y la resurrección del Señor.
En su discurso, Monforte describió los siete días que llevaron a Jesús al suplicio a través de catorce cuadros con los que intentó hacer partícipe al público asistente del modo en que el Hijo de Dios sintió y experimentó esos momentos y, así, acercarlos al acontecimiento. Hasta la imagen undécima no se desveló la identidad de la persona que relataba los hechos, que no era otra que la Virgen María, pues en este cuadro se mostró el descendimiento de Jesús y el desconsuelo materno.
En su pregón, Monforte concedió igual relevancia a todas las cofradías de la ciudad. Afirmó: “Lo importante es el pregón y no quien lo pronuncia”. Por ello se situó en un lateral del escenario y cedió todo el protagonismo a la proyección sobre la que se apoyaba su discurso, en la que aparecieron las diferentes imágenes que desfilan en la Semana Mayor ubetense.
En el mismo acto se entregó la medalla de la Unión de Cofradías de Semana Santa al presidente saliente del colectivo, José Ramón López-Agulló, quién dejó el cargo después de seis años al frente del significativo colectivo. El homenajeado afirmó que recibía esta distinción desde la humildad, el orgullo y la emoción. A lo largo del pregón sonó la marcha del Santo Entierro, el “Stabat Mater” de la Soledad y el Miserere del Nazareno. Igualmente se contó con el Coro Llama de Amor Viva.