Nubes negras para la Pasión
Inestabilidad y lluvia para el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo. Después, mejora
Con la semana tan buena que hace. Sol, nubes blancas y azules y hasta calor en las primeras horas de la tarde. En cambio, algunos seguro que dirán “como siempre”, el cielo se estropea en el comienzo de la Pasión. A partir de hoy por la tarde, comienzan las nubes negras que lanzarán agua a partir de mañana. Por eso, las hermandades y cofradías de la Semana Santa jiennense tendrán que apelar a la valentía o a la prudencia a la hora de tomar una decisión.
La Agencia Estatal de Meteorología —con las predicciones que tiene ahora mismo— no pinta días cerrados en agua, lo que para muchos cofrades es hasta peor. Habla de una tremenda inestabilidad meteorológica. Igual llueve que hace sol. Y cómo dejar en el templo a una hermandad que espera ilusionada salir en desfile procesional. Por eso, las juntas de gobierno tendrán que ser frías a la hora de tomar una determinación. Puede que opten por quedarse y no llueva. O que salgan —porque vean el sol— y les caiga un tremendo chaparrón. De todos modos, el riesgo no será igual para todas. Lo tienen mucho peor las del Domingo de Ramos, Lunes Santo y Martes Santo. A partir del miércoles, parece que el panorama se aclarará, según informa la Agencia Estatal de Meteorología que compareció ayer para ofrecer las primeras estimaciones sobre la Semana Santa, que no son buenas y, a la par, decir que la primavera será una de las más calurosas y secas de los últimos tiempos. Qué paradojas tiene esto de la meteorología. No hay duda que sobre el cielo nadie manda.
El Miércoles Santo el horizonte se aclarará. A partir de ese día será más difícil que llueva. Jueves y Viernes Santo tendrán cielos despejados, al menos, con los cálculos que se tienen una semana antes. La primavera, que comenzará el domingo a las 05:30 horas será —muy probablemente— más cálida de lo normal en toda España”, y menos lluviosa en el sur de la Península y Baleares, después de que este invierno haya sido también “muy cálido”. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología matiza que se trata del segundo más caluroso desde 1961, solo por detrás del de 1989-90. Asimismo, los indicadores señalan que Jaén ha tenido una temperatura media de hasta dos grados superior de lo que es normal en otros inviernos. No se trata de algo excepcional, ya que la primavera parece que caminará por los mismos derroteros. Y, aunque queda bastante, todo hace pensar que el verano tendrá una tendencia similar. Calor y poca lluvia. Pero, pese a esto, la Pasión tendrá nubarrones y agua.