Leopoldo Martos Rico abre la Semana de Pasión de Beas

El pregonero realiza una defensa a ultranza de los valores cristianos

17 mar 2016 / 09:20 H.

El Teatro Cine Regio de Beas de Segura acogió el pregón anunciador de la Semana Santa del municipio beatense, que este año corrió a cargo del que fuera profesor de EGB Leopoldo Martos Rico. Una intervención digna de elogio, que con anterioridad tuvo el saludo de la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Juani García, y la intervención del pregonero del año pasado, Sebastián Cano Martínez, quien hizo una semblanza sobre la biografía de Martos. Puso de manifiesto las dotes docentes del mismo y de su compromiso con la Cofradía del Santo Entierro.

Por su parte, el pregonero agradeció las palabras de Sebastián Cano y, con sencillez en el lenguaje pero con profundidad en el mensaje, realizó una disertación que fue más allá del anuncio de unos actos cronológicamente organizados en torno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Durante su lectura, dejó claras algunas consideraciones sobre los aspectos que deben marcar la vida de un cristiano de hoy en día. Refrendó la dificultad con la que actualmente se vive el cristianismo en esta sociedad, en la que se intentan echar del quehacer diario aquellas manifestaciones y cultos que desde siempre han sido signo de identidad y tradición de nuestros pueblos.

En otro momento significativo de su alocución, Leopoldo Martos marcó el paralelismo existente entre el paso de las imágenes por las calles de Beas con una catequesis de enseñanza para aquellos que, al menos una vez al año, toman conciencia de que Jesucristo pasó por este mundo y en el dejó patente sus enseñanzas, sus consejos y sus mandamientos, haciendo una profunda reflexión sobre el significado de la “fe” en Cristo y la “caridad” para con nuestros semejantes.

En la recta final, otra de las consideraciones importantes que el pregonero Leopoldo Martos dejó con su pregón fue la importancia de llevar el compromiso cristiano más allá de las actividades procesionales. “Seamos cristianos y como tal nos portemos, en nuestra familia, entre nuestros amigos, durante nuestro trabajo y en todas las actividades de nuestra vida como, recordó, predicó el Santo Padre hace pocos días”, defendió en el acto. Durante el pregón, Leopoldo Martos estuvo acompañado por su esposa, hijos y familiares en un acto entrañable y contó con el reconocimiento de sus paisanos y de más asistentes, entre ellos, el padre Sebastián Moreno Herrera, párroco del municipio, y Sebastián Molina Herrera, alcalde de Beas de Segura.

El acto finalizó con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Antigua Cofradía de María Santísima en su Soledad y Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, del municipio serrano.

La Semana Santa de Orcera se ve por internet

Los pasos procesionales de la Semana Santa del municipio de Orcera se podrán seguir a través de la web del Ayuntamiento orcereño. Una iniciativa que, por segundo año, se llevará a cabo con la instalación de dos webcams que permitirán ver la salida y la entrada de los tronos por la puerta principal a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. También se podrá seguir el paso de los desfiles procesionales a su paso por la calle La Bolea. Esta iniciativa surge gracias a la colaboración de la empresa SeguraWireless con el Ayuntamiento de Orcera, y que, este año, se pone de nuevo en marcha gracias al éxito de la edición del año pasado, en la que se llegó a colapsar el servidor del Ayuntamiento, debido al alto número de visitas. Se ha reforzado la conexión y se instala como novedad la cámara en La Bolea para tener dos puntos de acceso a las procesiones. Con esta iniciativa, todos los vecinos que se encuentren fuera podrán tener su pueblo un poco más cerca estos días.

Por otro lado, el próximo sábado, a las ocho y media de la tarde, en el salón parroquial, se celebrará el pregón de la Semana Santa de Orcera, que pronunciará María de los Ángeles Gómez. Será presentado por el periodista José Carlos González Lorente. Previamente, alas siete y media de la tarde, está prevista la eucaristía de la víspera del Domingo de Ramos. La primera de las procesiones se llevará a cabo, el Domingo de Ramos, a las seis, con la procesión de La Entrada de Jesús en Jerusalén.