La Semana Santa comenzará con lluvias
Un frente traerá precipitaciones generalizadas hasta el Martes Santo
La Semana Santa 2016 en Andalucía estará marcada por condiciones de “inestabilidad”, que se registrarán especialmente en el comienzo y primera mitad de la semana, desde el Viernes de Dolores por la noche, cuando entre un primer frente que traerá lluvias generalizadas hasta el Martes Santo, con “una inestabilidad muy marcada especialmente el Domingo de Ramos y el Lunes Santo”. Por su parte, el miércoles se espera que llegue “una posible mejoría que se irá acentuando conforme pasen los días”.
Así se ha pronunciado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, quien ha presentado este jueves en rueda de prensa en Sevilla junto al jefe de previsión del Aemet, Juan de Dios Soriano, las previsiones climatológicas para Semana Santa, además de un resumen climático del invierno y un avance de la próxima primavera. Según han detallado, una borrasca atlántica avanzará lentamente sobre la Península, con una primera banda frontal que atravesará Andalucía de oeste a este a partir de la noche de este próximo viernes, dejando a su paso precipitaciones generalizadas, sobre todo durante las primeras horas del sábado.
Tras el paso del frente y en los días siguientes se mantendrá una situación de “inestabilidad”, que durará hasta el martes, lo que favorecerá la formación de nuevas bandas nubosas y “precipitaciones irregularmente repartidas”. Los vientos soplarán flojos en general, con predominio de las componentes oeste y sur. Las temperaturas máximas serán más bajas, no superándose los 20 grados en ningún punto, mientras las mínimas quedarán entre cinco y diez grados en la mayor parte de las zonas. La evolución de la situación meteorológica para el Miércoles y Jueves Santo presenta una “elevada incertidumbre”, pues según han precisado, se aprecia una tendencia a una disminución progresiva de la inestabilidad, pero “sin descartarse por completo las precipitaciones en ninguna zona”. Así, las temperaturas máximas podrían subir ligeramente, y se espera que los vientos soplen flojos, salvo quizá en el Estrecho, donde podrían ser más intensos, de poniente. Por su parte, para el final de la Semana Santa la incertidumbre “se hace aún mayor, a tan largo plazo de predicción”, señala López Cotín. Sin embargo, según han destacado, la tendencia más probable es una situación de “mayor estabilidad”, en un escenario en el que las temperaturas máximas podrían subir un poco, con vientos flojos en general.
En resumen el jefe de previsiones del Aemet ha indicado que se esperan “precipitaciones altas para jornadas completas, que se irán concretando por períodos horarios conforme pasen los días para saber en qué momentos del día habrá mayor probabilidad de lluvias”. Además, ha señalado que desde el viernes se espera una situación de “elevada inestabilidad”, con un primer frente que entra en la noche del viernes, y que traerá lluvias generalizadas hasta el martes, con “inestabilidad muy marcada especialmente el Domingo de Ramos y el Lunes Santo”. A partir del miércoles, pero “dentro de la gran variabilidad que el tiempo presenta aún”, hay una tendencia a que “se vaya estabilizando la meteorología y el tiempo experimente una mejoría”. Por ello, ha manifestado que en esta Semana Santa “sería más complicado el inicio de que el final”, pero, ha recordado, “hay que tomar estas previsiones con precaución, pues ese final está aun alejado en el tiempo”.