La procesión de SAFA da la bienvenida a la Semana Santa

Bendiciones de palmas en las parroquias de la Asunción y San Francisco

21 mar 2016 / 09:20 H.

Las actividades de los centros escolares, las cofradías y parroquias en días previos marcaron el inicio de la Semana Santa en Villacarrillo. También el Club Villacarrillense organizó un debate sobre el presente y futuro de esta celebración religiosa en el municipio. Así, la primera salida procesional y que por ahora no entra dentro del calendario de la programación “oficial” es la que protagonizaron alumnos, profesores y padres del colegio Sagrada Familia. Una tradición que ha crecido en los últimos años gracias al hacer de esta comunidad educativa y que coordina el docente Antonio Moreno. Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Misericordia y María Santísima de La Concepción procesionaron por varias calles del entorno del centro escolar. Una comitiva en la que no faltó detalle alguno con penitentes, costaleros, capataces y niñas de mantilla para acompañar a las imágenes, talladas por el escultor local Jesús Marín. Tras la procesión, la asociación de madres y padres organizó una convivencia para recaudar fondos que destinaran al centro. En otro colegio, el Pintor Cristóbal Ruiz, los padres organizaron entre el alumnado un doble concurso. Por un lado de dibujo sobre la Semana Santa y el otro sobre tronos elaborados con cajas de zapatos y material reciclado. Se consiguieron veinticinco mini esculturas por la alta participación, dividiéndose en dos categorías, infantil y primer ciclo pata la primera, siendo la otra para el resto de alumnos. El primer premio de ambas fue una tablet y el segundo premio un lote de material. Para el concurso de dibujo, al que se presentaron una treintena de trabajos, se establecieron premios de kits de material escolar. Los miembros de la asociación de padres se encargaron de todo.

También el sábado hubo otro acto, el XXII Certamen de bandas de Semana Santa, que además de las actuaciones de las bandas locales contó con la presencia de la procedente de Santisteban del Puerto, Jesús de la Oración en el Huerto y Cristo de Medinaceli, cumpliendo así con la tradición de traer a alguna invitada. Hubo un lleno absoluto en el teatro Coliseo.

El Domingo de Ramos se festejó con las bendiciones de palmas junto a las parroquias de la Asunción y San Francisco, que este año eliminaron las procesiones que realizaban un recorrido por diferentes calles desde otras iglesias o capillas, limitándose a una pequeña procesión hasta acceder al templo, donde se ofrecieron las “misas in palmis”. Por la tarde, la salida en procesión de la primera hermandad que lo hace, “La Borriquilla”, perteneciente a la hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Hoy está previsto, si el tiempo lo permite, la salida del grupo pro hermandad de Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza. Para esta nueva cofradía, la Agrupación Musical Cristóbal Marín realizó el estreno de “Cautivo por ti”, dedicada al titular y compuesta por el músico Adolfo González. Es la segunda obra que dedica a esta hermandad, pues en abril del 2014, estrenaba otra partitura pero dedicada a la Virgen de la Esperanza y que se titulaba “Lunes de Esperanza”. Ambas piezas no podrán tocarse aún en procesión, limitándose a otro tipo de actos. El motivo es que tienen que ser interpretadas por una agrupación musical y por no procesionar aún la Virgen, no hay banda en el desfile.