El cielo se abre para dejar paso al Lunes Santo

Nuestra Señora de Gracia y la Hermandad de Costaleros pueden salir a las calles del casco antiguo

22 mar 2016 / 09:20 H.

La Semana Santa comienza con un tiempo muy inestable, circunstancia que trae a hermanos mayores y junta de gobierno de las cofradías por la calle de la amargura. Los que procesionaron ayer no son los únicos que miran al cielo en estos días tan importantes, en los que la actividad local va más allá de la festividad religiosa, ya que sectores como la hostelería se preparan para un volumen de negocio que representa gran parte de la caja de todo el año.

Pero, a pesar de la incertidumbre de nubes y claros, finalmente la noche del Lunes Santo ubetense pudo brillar en la calle, eso sí, con un ojo puesto en las cofradías que realizaban su estación de penitencia por las calles del casco antiguo de la ciudad y otro en el cielo, mientras cientos de personas se encomendaban a santos y vírgenes para que las hermandades pudieran finalmente terminar su recorrido. A las nueve y cuarto de la noche salió de la basílica menor de Santa María de los Reales Alcázares la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. Delante de su imagen titular, cientos de devotos que portaban sus característicos faroles que, de vez en cuando, giraban la cabeza poder ver cómo María se asomaba majestuosa por la puerta principal del templo. Este año la imagen, obra del ubetense Ramón Cuadra, estrena manto, elaborado por Bordados Paredes de Guardamar del Segura, Alicante, con un diseño de Álvaro Abril.

Las calles más viejas del casco urbano se tiñeron de azul y blanco, que son los colores de esta hermandad. Mientras, la titular fue llevada a costal por unos “valientes” que se esmeran por portar a su Virgen con la mayor majestuosidad. Al filo de las diez de la noche, en la Plaza de Santa Clara, cientos de personas esperaban a la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión en su estación de penitencia. Esta cofradía fue fundada en 1984, con el objetivo de ayudar al resto de hermandades de la ciudad a encontrar a quienes pudieran llevar sus pasos y tronos. A partir de 2010, procesiona por las calles del barrio de Santo Domingo, donde se encuentra el real monasterio de Santa Clara, templo desde donde parte el recorrido del Cristo. En la Semana Santa de 2015, estrenaron imagen, “Cristo en el calvario esperando a la muerte”, que le deben a las hermanas María Ester y Laura Moreno Obra. El trono de esta hermandad lo construye Alfonso Ruiz Esteban, del taller Legno Restauro. Durante la majestuosa procesión sonaron las marchas Costalero y Santísimo Cristo de la Pasión, de Gabriel Barbero de la Blanca.